NOVENA SESIàN ORDINARIA PERÖODO 1998 - DÖA 27 DE AGOSTO DE 1998.- ----------------------------------------------------------------- ACTA N§ 394: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los veintisiete d¡as del mes de agosto de mil novecientos noventa y ocho, se re£nen sus miembros, Se¤ores: Vicepresidente I: Fabi n D. Ridao, Vicepresidente II: Ra£l O. Delgado, Concejales: Mirta N. Adobbati, David C. Crotto, Carlos E. Fedeli, Juan M. Gentile, Martha Gentile, Carlos H. Magaz£, Alberto M‚ndez Novoa, Dora B. Nogueira, Juan J. Pinilla, Daniel D. Torres, Jos‚ A. Turconi, Rub‚n D. Viglianchino. Con las ausencias del Presidente Erreguerena y el Concejal Cano, ambas con aviso previo, y siendo las 20 horas 20 minutos, el Vicepresidente I, Concejal Fabi n D. Ridao, a cargo de la Presidencia, declara abierta la Novena Sesi¢n Ordinaria del Per¡odo 1998, sometiendo a consideraci¢n del Cuerpo el correspondiente Orden del D¡a, que textualmente se transcribe, constando en el anexo de la presente copias de los respectivos asuntos:--------------------------- 1.- Aprobaci¢n Actas N§ 386, 387 y 388.- 2.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1§, del Reglamento Interno: (135/98) Petici¢n Particular, suscripta por Jard¡n de Infantes N§ 4.- (136/98) D.E.- Proyecto de Ordenanza, modificaci¢n Art¡culo 1§ de la Ordenanza 92/98.- (137/98) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizaci¢n a la suscripci¢n convenio con el Ministerio de Salud. Desarrollo de la carrera de Enfermer¡a.- (138/98) D.E.- Proyecto de Ordenanza, modificaci¢n Ordenanza N§ 39/98.- (143/98) Petici¢n Particular, suscripta por Centro Tradicionalista General Balcarce.- (144/98) D.E.- Proyecto de Ordenanza, convalidaci¢n Decreto N§ 1154/98. Disposici¢n de firma contrato con el Mercobank para el cobro de tasas municipales.- (153/98) D.E.- Proyecto de Ordenanza, aceptaci¢n donaci¢n de una bolsa de resucitaci¢n neonatal, al Hospital Subzonal.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento).- (147/98) D.E.- Exp. 5034/98, solicitud eximici¢n pago tasas.- (152/98) D.E.- Proyecto de Ordenanza, ampliaci¢n y creaci¢n partidas en C lculo de Recursos y Presupuesto de Gastos, respectivamente.- (Presupuesto y Hacienda).- (151-154/98) Peticiones Particulares suscriptas por Alcides Finamor y Julio C. Cucci.- (Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos).- 3.- (140/98) Resoluci¢n N§ 9/98.- 4.- (159/98) P.J.- Proyecto de Ordenanza, disposiciones de se¤alizaci¢n para los giros en "U" en avenidas.- 5.- (149/98) ALIANZA - Proyecto de Resoluci¢n, atenci¢n a reclamos de Centros de Jubilados para la realizaci¢n de convenio directo entre PAMI y el Ente de Prestadores de Salud de Balcarce.- 6.- (150/98) P.J.- Proyecto de Resoluci¢n, declaraci¢n de prioridad e inter‚s p£blico al seguimiento de la problem tica de la salud de los jubilados de Balcarce.- 7.- (155/98) ALIANZA - Proyecto de Resoluci¢n, solicitud a la Honorable Legislatura Provincial, generaci¢n de mecanismos para la reubicaci¢n de carteles de se¤alizaci¢n vial.- 8.- (156/98) ALIANZA - Proyecto de Resoluci¢n, expresi¢n de adhesi¢n a la conmemoraci¢n del 133§ aniversario del Partido. 9.- (157/98) ALIANZA - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud aplicaci¢n disposiciones de la Ordenanza 53/95.- 10.- (158/98) ALIANZA - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud informe de motivos del traslado de la enfermera Alicia Morell.- 11.- (153/98) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, aceptaci¢n donaci¢n de una bolsa de resucitaci¢n neonatal, al Hospital Subzonal.- 12.- (138/98) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, modificaci¢n de la Ordenanza 39/98.- 13.- (136/98) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, modificaci¢n Art¡culo 1§ de la Ordenanza 22/98.- 14.- (144/98) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, convalidaci¢n Decreto N§ 1154/98. Disposici¢n de firma contrato con el Mercobank para el cobro de tasas municipales. 15.- (137/98) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, autorizaci¢n a la suscripci¢n convenio con el Ministerio de Salud. Desarrollo de la carrera de enfermer¡a.- 16.- Asistencia Social y Salud P£blica, remisi¢n a Archivo Expedientes N§ 283/96, 48/98 y 220/97.- Seguidamente se aprueba un nimemente el asunto 1§, declarando el Cuerpo haberse impuesto del asunto 2§. Se dispone por decisi¢n un nime, el tratamiento sobre tablas de los asuntos 3§, 4§, 5§, 6§, 7§, 8§, 9§ y 10§. Se considera el asunto 3§. Concejala Gentile Martha: "Se¤or Presidente, debido al gran inter‚s que despierta en profesionales de la salud, ya sea asistentes sociales, orientaci¢n escolar, terapistas ocupacionales y dem s; como esta actividad est  dirigida a la interactuaci¢n de ni¤os y adolescentes, se presenta como de gran inter‚s la celebraci¢n de estas Primeras Jornadas Regionales sobre esta problem tica. Por este motivo se solicita que se declare de Inter‚s Legislativo Municipal a estas Jornadas con la problem tica del ni¤o, el adolescente y la familia. Se solicita que salga por unanimidad". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente la convalidaci¢n de la Resoluci¢n N§ 9/98. Se considera el asunto 4§. Concejal Magaz£: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, como lo dec¡a el Se¤or Secretario cuando le¡a la ordenanza, se trata de marcar sobre el asfalto las entradas a la "U". Este proyecto lo baso en que he observado que algunos veh¡culos, no voy a decir que en forma muy seguida, pero pasan de largo en la "U" y en algunos casos llegan a girar en contramano, entonces me parece oportuno hacer la marcaci¢n sobre el asfalto y tambi‚n marcar la velocidad m xima donde ya hay algunos carteles, y donde faltan ponerlos, y pintar con pintura de un color resaltante los llamados pianitos. Esto ayudar¡a para mejorar el tr nsito y evitar posibles choques. Solicito su aprobaci¢n". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 5§. Concejala Adobbati: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, desde la contestaci¢n de la Comunicaci¢n 11/98 que recibi‚ramos en el Concejo Deliberante, una respuesta del Subsecretario de Salud, Doctor Luis Vasta, hasta la fecha se han sucedido diferentes cosas que hemos podido ver en los distintos medios televisivos y escritos. Realmente desde esa reuni¢n que el Doctor Vasta mantuvo con gente del PAMI, hemos podido ver las cosas que han venido sucediendo con el PAMI, desde denuncias hasta malversaciones, hasta distintos tipos de modalidades que van dejando al PAMI cada d¡a m s indefenso y lo est n vaciando. Esto no es realmente un posici¢n que tomemos la oposici¢n, sino realmente lo que los medios reflejan. En los £ltimos tiempos hemos asistido a ver qu‚ es lo que ha sucedido con los distintos prestadores que el PAMI ha contratado y realmente esto supongo que a la clase pasiva le debe indignar, que algo que es de ellos y que ellos deb¡an administrar y de manejar, est  d¡a a d¡a siendo diezmado y siendo cada d¡a menos lo que les pueden ofrecer. La contestaci¢n que recibimos al pedido al Doctor Luis Vasta de la reuni¢n que hab¡a mantenido con los directivos del PAMI, realmente nos hace ver y nos hace reflexionar en cuanto a que los que hemos venido luchando en Balcarce acompa¤ando a los jubilados en sus reclamos, un reclamo que tuvo en su momento m s de diez mil firmas, ha hecho ver por lo menos en la Subsecretar¡a de Salud que est bamos en lo cierto. El hecho de que el Doctor Luis Vasta, en representaci¢n del Director del Hospital en esa reuni¢n que mantuvo, lamentablemente de quince minutos; yo creo que no es suficiente como para solucionar el problema tan g rave que tienen los jubilados en sus sistema de salud. Justamente lo que el Doctor Vasta expone en ese momento ante las autoridades del PAMI nos hacer ver que, no como nos dijeron en su momento cuando mandaron nuestro proyecto a Comisi¢n, es que desde la Subsecretar¡a de Salud se ha visto que el sistema que est  recibiendo hoy, el sistema que est n recibiendo los jubilados de Balcarce hoy, no es el adecuado, por lo tanto, bueno, de alguna manera nos est n dando la raz¢n. La problem tica que atraviesan hoy todos los jubilados del Pa¡s con el sistema de cobertura de salud es por todos conocidos, basta encender el televisor y leer los diarios, todos los de tirada nacional, para saber lo que est  pasando. Pero realmente lo que a nosotros en este momento nos ata¤e, lo que debemos tratar de solucionar y a lo que nosotros estamos abocados es al sistema de salud de nuestros vecinos de Balcarce. Nuestros jubilados de Balcarce est n reclamando por un sistema de salud que en su momento funcion¢ y en su momento les brind¢ a los balcarce¤os un sistema de libre elecci¢n, un sistema que los ten¡a a todos contenidos. El viejo sistema en los cuales los jubilados de Balcarce quieren regresar, que durante seis a¤os funcion¢ y funcion¢ bien, es el Ente de Prestadores que todos ustedes conocen y que seguramente conoc¡a el doctor Luis Vasta en el momento en que fue a tener la entrevista en Buenos Aires. Ese sistema de salud les permit¡a a nuestros jubilados de Balcarce acceder a la libre elecci¢n de su m‚dico, al no peregrinaje entre las distintas modalidades que hoy existen en Balcarce, desde pagar un diferenciado para atenderse en alg£n sitio, hasta esperar a que lleguen los distintos especialistas que vienen desde otra ciudad a atender sus necesidades. Realmente debe ser muy triste llegar a la tercera edad, despu‚s de haber trabajado una vida, para tener que andar peregrinando de un sitio a otro, de un lugar a otro a sacar una orden, a ver c¢mo se los puede atender. Los jubilados de Balcarce con muy buen criterio quieren volver al sistema viejo de salud, ese viejo sistema de salud adem s tiene que ser la columna vertebral de un sistema de salud integrado para toda la comunidad de Balcarce. Nosotros el a¤o pasado, el a¤o no recuerdo ahora con exactitud y creo que fue el 96, tuvimos una auditor¡a en el Hospital Municipal, que si uno la lee atentamente una de las cosas de esa auditor¡a encargada por el Ejecutivo, justamente una de las cosas que la auditor¡a aconseja es un sistema integral de salud. Ese sistema integral de salud para utilizar los recursos que hay en Balcarce, para no desperdiciarlos, para que no haya, para que no se repitan en las distintas, en los distintos prestadores que hay en Balcarce, Cl¡nica, Hospital, las mismas prestaciones caras, por supuesto con mucho gasto de infraestructura, porque la aparatolog¡a hoy es muy cara; optimizar todo eso, es justamente lo que leemos en aquella auditor¡a que supuestamente al momento en que el Ejecutivo la contrat¢ debe ser para hacer caso a lo que esa auditor¡a nos dice. O sea que el proyecto de esta bancada va inclusive m s all  de lo que es el Ente de Prestadores solamente para la clase pasiva, va justamente a tratar de solucionar el problema de salud de toda la poblaci¢n de Balcarce, va a tratar de contener a toda la poblaci¢n en un verdadero sistema de salud integrado. Eso es lo que nos ha hecho reflexionar, eso es lo que nos ha hecho hacer este proyecto, proyecto en el cual acompa¤amos a los seis mil jubilados de Balcarce, que en su momento tuvieron las adhesi¢n de casi diez mil firmas. Nosotros desde febrero que estamos con esta problem tica y estamos ayudando, convalidando desde nuestras bancas con todo aquello que nosotros podamos hacer en bien de los jubilados, para que los jubilados tengan realmente la cobertura social, de asistencia social, de asistencia de salud que deben de tener; por eso nos movilizamos, por eso elevamos inclusive, y fue votado en este recinto, un proyecto que fue girado no s¢lo a las autoridades del PAMI sino a todos los Municipios de la Provincia de Buenos Aires. Realmente creemos que los jubilados de Balcarce se merecen tener una buena atenci¢n m‚dica, no nos, realmente no podemos concebir que en una ciudad donde todos nos conocemos, donde lo £nico que falta es solamente la voluntad pol¡tica de hacerlo, donde todo se puede conversar, donde todos nos podemos acercar, donde podemos sentarnos a conversar los prestadores, los jubilados, las autoridades, para crear realmente un sistema que sea modelo como lo fue en su momento, no nos olvidemos que en su momento fuimos felicitados por tener en Balcarce un sistema de salud como el que tuvimos para los jubilados. Realmente cuando uno lee la contestaci¢n del Doctor Vasta, donde se nos dice que debemos esperar hasta el a¤o 99 para ver una nueva modalidad, nosotros veremos que muchos de nuestros jubilados, muchos de la gente de la tercera edad quiz s no puede esperar hasta el 99, hay gente de distintas edades, hay gente realmente mayor con problemas de salud que quiz s lo tengamos que contener antes, no pueden estar hoy con la jubilaci¢n que cobran, que realmente no les alcanza, a estar pagando en estos momento aranceles diferenciados o un plus para su atenci¢n. Yo creo que este es un sistema de salud integral por el que debemos de luchar todos en Balcarce, que no s¢lo contenga nuestra gente de la tercera edad sino que contenga a toda la poblaci¢n de Balcarce, donde optimicemos todos los recursos, donde el Hospital, la Cl¡nica, las distintas  reas, como pueden ser los dentistas, los odont¢logos, los bioqu¡micos y todos, est n integrados en un sistema de salud tal cual lo marca, vuelvo a repetir, ya hoy hice menci¢n, la auditor¡a efectuada en el a¤o 96; que entre todos formemos y optimicemos un buen seguro de salud para Balcarce. Yo creo, Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, que lamentablemente todo esto que est  sucediendo con nuestra tercera edad, nos est  marcando algo muy triste en la sociedad argentina, muy triste porque yo creo que una sociedad que olvida a sus mayores, que no contiene a la gente de la tercera edad, que parecer¡a por la indiferencia que hoy muestra en algo tan importante como es la contenci¢n de nuestros mayores y como es nada menos que la salud de nuestros mayores, esa indiferencia marcada por nuestra sociedad, nos hace pensar en que estamos decayendo en una decadencia, una decadencia de valores, de sensibilidad, y yo creo que debemos recordar a aquellos que se daba en las viejas, en las antiguas civilizaciones, donde nuestros mayores eran tan respetados, porque yo creo que una sociedad que olvida a sus mayores, realmente fuente de sabidur¡a como ha sido siempre el consejo y la palabra de nuestros mayores para que sean los que nos aconsejen y los que nos hagan ver la realidad para que las nuevas generaciones continuemos en la buena senda, repito, un sociedad que olvida a sus mayores, que los olvida, que los delega, que los deja en un costado, esa sociedad no tiene futuro. Una sociedad que solamente piensa en lo que est  pensando hoy, que solamente piensa en manera de n£meros, en manera de econom¡as y que no atiende los reclamos de los mayores, realmente no va a tener futuro y yo creo que debemos de pensar como lo pensaron las civilizaciones en que los consejos de los mayores eran tan importantes, consejo, no el consejo verbal, que debemos de cuidar de los mayores porque si no tenemos sus consejos, vuelvo a reiterar, y su sabidur¡a vamos a perder el rumbo. Para una sociedad realmente no creo que sea el mejor de los caminos. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Marcelo Gentile: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, coincido en parte con las apreciaciones de la Conc ejala Adobbati. Discrepo en que esta sociedad se ha olvidado de los mayores, creo que no es as¡, creo que vemos d¡a a d¡a con muchos ejemplos en nuestra comunidad, por ejemplo, me estoy refiriendo a nuestra comunidad en general, que se le da mucho apoyo, ya sea Centro de Jubilados, a todas las cosas que organice la tercera edad. Se le da importancia, sobre todo, desde el gobierno provincial y del gobierno municipal, es decir que, creo que es muy dr stica la posici¢n de la concejal. Coincido en que debemos nutrirnos del consejo de los mayores y, bueno, tanto mi ejemplo como el de muchos de los que estamos aqu¡ que tenemos padres mayores, y que gracias a Dios los tenemos y que gracias a ellos estamos donde estamos, y podemos decir que somos alguien gracias a lo que nos predicaron desde que ‚ramos chicos, y el no tener respeto por lo m s grande creo que, es decir, estar¡amos en una sociedad que vendr¡a en una total decadencia. Coincido en eso Se¤ora Concejal, por ah¡ no coincido en lo otro. Este bloque va a adherir en su gran mayor¡a con el proyecto de la Alianza, nos ha pasado y nos pasa que evidentemente el sistema anterior ha tenido sus inconvenientes, el sistema anterior, al CORES me estoy refiriendo, no ha por ah¡ colmado las expectativas de quienes estuvieron al frente o quienes lo idearon, o por ah¡ no estuvo la gente adecuada al frente para manejarlo. No s‚ si fue una cosa o la otra, y tengan la plena seguridad la comunidad de Balcarce que el gobierno de la Municipalidad de Balcarce quiere lo mejor y quiere nada m s que lo mejor para la salud de nuestros abuelos, de nuestros padres, para que la tercera edad, para que la gente que necesita de este tipo de convenios pueda tener la tranquilidad de que si algo le sucede, algo les pasa y tiene que ir a un m‚dico, bueno, la atenci¢n est‚ ac  y est‚ ah¡. En lo que no vamos a coincidir y vamos a discrepar es en que el convenio tiene que ser directamente del PAMI con el Ente de Prestadores. Nosotros no hemos tomado todav¡a una decisi¢n y una posici¢n, pero desde el Municipio se est  trabajando en un camino que va a ser lo m s corto posible en que, por qu‚ no el sistema sea una firma entre el PAMI y el Municipio, no entre el PAMI, Hospital, Cl¡nica y C¡rculo M‚dico. El Municipio ha demostrado y demuestra tener los n£meros al d¡a, manejar bien las cosas y poder hacer desde el Municipio los arreglos correspondientes. Esta es la posici¢n de nuestro Bloque, sabemos que tambi‚n est  pronta la desaparici¢n del sistema CORES en todos los  mbitos y estas modificaciones van a llevar a la firma de este convenio. Por lo menos de una parte de nuestro Bloque, de una gran parte de nuestro Bloque, estamos adelantando la respuesta tambi‚n al proyecto del Doctor M‚ndez Novoa y aprobar¡amos esta Resoluci¢n en general y no aprobar¡amos en particular el punto que habla del Convenio con el Ente de Prestadores. Esta es la posici¢n del Bloque, Se¤or Presidente, he visto, he escuchado que tiene varios pedido de palabra, as¡ que muchas gracias por ahora". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, la verdad que de este tema no iba a hablar porque me parec¡a un tema que est  bastante manoseado, y yo dir¡a que lo primero que habr¡a que sacar ser¡a una ley contra la hipocres¡a, donde estar¡amos capaz que todos un poquito metidos, porque evidentemente veo como van cambiando las posturas pol¡ticas a trav‚s del tiempo, del oficialismo principalmente, y yo lo dije en alg£n momento, que lo que no cambia es la necesidad y el sufrimiento extremo a lo que estamos llevando o hemos llevado a los jubilados, o ha llevado este gobierno a los jubilados, y las discusiones pol¡ticas y los beneficios personales de los amigos del poder no tuvieron ni tienen en cuenta a los que sufren que son los jubilados. Pero no solamente a mi modesto entender es un problema de los de arriba, sino que lo voy a decir como lo siento, le duela a quien le duela, tambi‚n veo que cuando uno en la ciudad de uno ve cuando se discuten los intereses de los jubilados, por otro lado empiezo a ver que sale el SAMI J, ‚ste, el otro, y todos quieren sacar el beneficio de la desgracia de los que no tienen amparo que son los jubilados. entonces por eso digo yo, qu‚ hipocres¡a, todos se preocupan, pero evidentemente lo £nico que veo que le preocupa, a la gran mayor¡a, es el bolsillo. Cuando lo escucho al Presidente del Bloque Oficialista hablar de que se preocupa la Provincia y el Municipio, veo como que quiere hacer una separaci¢n entre la Presidencia de la Naci¢n, la Gobernaci¢n y el Municipio, y de acuerdo a como se muevan las internas. La vez pasada, como parec¡a que se iba a quedar Menem, se lo dejaba de lado a Duhalde, ahora como parece que Duhalde se afirm¢, nos amparamos en la Provincia. Pero yo digo una cosa, no ser¡a m s importante pensar en vez de hablar que se los ayuda a los Centros de Jubilados y dem s, que en definitiva lo que se est  usando es la misma plata del pueblo porque no la propia plata de los jubilados, apuntar, apuntalar al ser humano, el de carne y hueso, y pensar menos en materialismo, porque si nosotros pensamos que es una gran ayuda una bolsa o que es una gran ayuda darle una plata para que los jubilados bailen, yo creo que eso est  bueno, primero habr¡a que pensar que los jubilados puedan vivir con dignidad y puedan comer, pero puedan comer solos y no que tengan que depender de esta esclavitud que ha extendido a todos los sectores el gobierno nacional, provincial y municipal. Entonces cuando decimos que nos preocupamos por nuestros ancianos, no les creo nada. Y yo ¨sabe por qu‚ le digo? Mi pap  tiene noventa a¤os y saben por qu‚ vive, porque tuvo la suerte de que nosotros, los hijos, no nos olvidamos de ‚l, porque si no con las cosas que le han pasado ya estar¡a muerto, porque evidentemente con la jubilaci¢n que cobra no podr¡a ni comer. Entonces, yo mirando eso miro a los dem s, a los que no tienen hijos o a los que circunstancialmente los hijos, no es que sean malos, sino que no pueden comer ellos o no tienen trabajo dada la situaci¢n como est , y c¢mo van a hacer para ayudar a los padres. Entonces estamos destruyendo la sociedad y la estamos llevando a un estado de violencia total, porque yo me imagino y no se precisa ser muy inteligente, un hijo que no puede comer y que no pude ayudar a los padres ¨c¢mo no vamos a tener el estado de violencia que tenemos?. Y despu‚s veo la hipocres¡a de los que dicen que se preocupan por los jubilados y evidentemente el resultado final es que siempre veo que de una forma u otra todos tienen presentado alg£n proyectito o alguna forma de aprovecharse de la desgracia o la miseria ajena para seguir viviendo como reyes. Esa es la verdad, la hipocres¡a total, y no se lo digo espec¡ficamente al Presidente del Bloque porque ‚l est  interpretando lo que est  pasando, pero terminemos con la hipocres¡a, qu‚ podemos decir que estamos ayudando materialmente, que ayudamos a los Centros y dem s, pero si eso no sirve para nada. La verdad es la otra, qu‚ puede comer un jubilado con $ 150.-, qu‚ hemos hecho en estos £ltimos tiempos para tener geri tricos como la ente que dependan del gobierno, qu‚ hemos hecho. ¨Cu ntos tenemos? Tenemos dos abarrotados, y tenemos que permitir y hacernos los distra¡dos, tambi‚n nosotros somos hip¢critas, pero por la necesidad, de que est n funcionando montones de geri tricos que no podr¡an funcionar ni media hora. ¨Pero cu l es el problema? Que si nosotros hacemos lo que tenemos que hacer, lo que tendr¡amos que hacer, tienen que cerrar y ¨qu‚ hacemos con los viejos de ah¡? ¨los tiramos a la plaza? Y dale que va, y seguimos permitiendo cosas afuera de la ley, hasta hay casos denunciados que creo que los sabemos tod os, hasta que le han pegado a la gente que a veces est  internada en un geri trico, y claro, hay que mirar para el costado porque si lo observamos ¨a d¢nde los mandamos? Entonces esta hipocres¡a, que se habla de todos los sectores y que evidentemente como yo lo entiendo, detr s de todo hay intereses personales y econ¢micos, lo mismo pas¢ con el CORES, el CORES ‚se fracas¢ desde el primer momento. C¢mo ser¡a de malo que era m s malo que lo que hab¡a, porque no nos hagamos los..., no seamos hip¢critas, lo que pasa que estamos eligiendo entre dos cosas, estamos eligiendo la mejor, la mejor era la anterior, pero yo me acuerdo la anterior que cuando daban dos ¢rdenes por mes y me consta, era un problema tremendo porque a veces, porque las instituciones manejan los promedios. Pero si yo tengo que llevar a mi pap  y a mi mam  cuatro veces por mes, que me calienta el promedio a m¡ si yo la necesidad la tengo yo. Pero lo que hay que analizar es que era tan malo el CORES este, era tan personalista, tan para los amigos del poder, que quisieron sacar ventajas del desastre que era el PAMI, porque eso no precisa que yo se los diga, con mirar la televisi¢n y ver los diarios, hasta asco me da verle la cara a Alderete, asco porque semejante hip¢crita, yo creo, parece mentira que estuvi‚ramos entrando al siglo XXI y que tengamos que aguantar esa basura y todav¡a con los oficialistas defendi‚ndolos, y encima a los pobres jubilados, que todos dicen preocuparse por los jubilados pero se siguen muriendo, siguen sin comer. Ac  estamos hablando de la cobertura m‚dica y resulta que el problema que tienen es porque no pueden comer. Entonces ¨saben lo que yo dir¡a? Se¤ores, alguna vez pensemos con la propia cabeza nuestra y dejemos de pensar por los de arriba y las conveniencias circunstanciales de los gobiernos, de los que nos gobiernan de arriba y de los amigos del poder, y alg£n d¡a expres‚moslo libremente de acuerdo a lo que vemos en la casa de uno o en el barrio, porque alguno conocemos alguna persona mayor que est  sufriendo las consecuencias. Yo creo que cuando presentemos una ley que nos condenemos nosotros por hip¢critas, es capaz que vamos a encontrar la soluci¢n a este problema, una soluci¢n en serio y vamos a combatir primero a los ladrones de siempre, no de ahora. Hace muchos a¤os que vienen robando en el PAMI, lo que pasa que ahora todo tiene una medida, se pasaron, se robaron m s de la cuenta, porque esa es la verdad, siempre lo robaron al PAMI, porque ser¡a un hip¢crita yo si dijera que cuando estuvimos nosotros, yo dijera que en gobierno nuestro no hubo problemas, lo que pasa es que ahora se les fue la mano. Entonces yo digo se¤ores, que terminemos de ser hip¢critas y que cuando condenemos los doble pagos y dem s, tambi‚n condenemos lo que se trata de hacer en las ciudades. Es cierto que a veces hay que pagar dos veces, pero tambi‚n yo veo que se hacen SAMI J por ejemplo y evidentemente veo que hay algunos que quieren sacar ventaja de la desgracia de los mayores, pareciera que cuando se lo saca el estado hay que condenarlo y despu‚s cuando se lo saca los particulares, los vecinos nuestros, no lo condenamos. Tenemos que condenar a todos por igual, yo creo que es una vergenza pensar en hacer una mutual y sacarle a un jubilado, que no se le est  sacando lo que le sobra, porque usted le est  sacando a esta gente $ 10.-, que $ 10.- un jubilado forzosamente de acuerdo a lo que gana tiene que comer tres d¡as. Entonces le est  sacando la comida, y vuelvo a reiterar, si terminamos con la hipocres¡a vamos a poder hacer algo en serio, si no lamentablemente van a pasar los a¤os y vamos a seguir hablando de los jubilados, los jubilados se van a morir de hambre porque no tienen remedios, de todo, y nosotros vamos a seguir hablando no m s. Nada m s". Concejala Adobbati: "Se¤or Presidente, atento a la contestaci¢n d el Presidente de la bancada Justicialista, en algunas cosas discrepo con el Concejal y voy a contestar por partes. En primer lugar, el Concejal ha dicho que va a votar en general y en particular con lo cual yo creo, no s‚ despu‚s con el proyecto del Doctor M‚ndez Novoa que opinar  ‚l ya que el Concejal dijo que la votaci¢n iba a ser similar en los dos proyectos, y como este es un tema que no solamente tenemos que resolver nosotros sino que tambi‚n tendr n que resolver los distintos Centros de Jubilados de Balcarce que son los destinatarios de todo esto, que este proyecto debe de pasar entonces a la Comisi¢n de Salud donde ser  tratado, donde ser  evaluado, donde convocaremos a los Centros de Jubilados, donde todos opinemos, las personas, los m‚dicos, bueno, las personas que son capacitadas en esto. Adem s les vuelvo a repetir los jubilados que son los destinatarios y los due¤os de todo esto y, bueno, ah¡ resolveremos c¢mo ser  este nuevo convenio, como ser  esto que los jubilados recibir n. Yo realmente no me siento capacitada en este momento como para decidir, por lo tanto pido que lo m s l¢gico y lo importante en esto sea la voz de los jubilados, sea la que prime en todo esto juntamente con los m‚dicos y con las personas capacitadas y con los entes de prestadores y con todos aquellos que le brindan la salud a los jubilados. Eso por un lado, y por otro lado, Concejal, quiz s su caso sea diferente, y perdone que discrepe con respecto a la ancianidad, con respecto a la tercera edad. Seguramente su caso sea diferente porque usted tiene pap s mayores, entonces su visi¢n de las personas mayores sean distintas a la que en realidad es, lamentablemente hoy la sociedad actual, no s‚ si la nuestra o pasar  en los dem s pa¡ses, yo hablo por la nuestra, ha olvidado a sus mayores, y el hecho de que haya olvidado a sus mayores lo vemos reflejado no s¢lo en esto que es algo que por ah¡ puede ser pol¡tico, puede ser tomado en cuenta por un problema econ¢mico, por un problema de negocio, como por ah¡ dijo mi compa¤ero de bancada, sino que lo mido por otras cosas. Cuando yo era chica no exist¡an los geri tricos que hoy existen Concejal, a nuestros mayores los ten¡amos en nuestras casas, a m¡ hace dos a¤os se me fue mi abuelo que ten¡a 102 a¤os y lo ten¡amos en su casa, lo contuvimos hasta que se nos fue. Lamentablemente hoy las casas, los geri tricos donde albergan ancianos proliferan no solamente en Balcarce sino en todos lados, y no solamente aquellos ancianos que no tienen familia sino muchos de los que tienen familia. Quiz s la cosa pase por otro lado, quiz s tengamos que pensar en profundidad que es una problem tica actual dado a los problemas que los matrimonios j¢venes viven, los problemas que me refiera a que la mujer haya tenido que salir a trabajar, que el dinero no alcance, que en la casa no quede nadie para atender al anciano de la familia. Quiz s ese sea el problema y no que muchos se hayan olvidado de sus ancianos, sino que la sociedad los haya obligado a recluir a sus familiares de cierta edad en una casa, en un geri trico, donde no es lo mismo el amor de los hijos, de los nietos, de los bisnietos, al cuidado, que por m s prodigioso que sea, que por m s contenido que est‚ siempre, es de una persona que no es de su familia. Lamentablemente esto se va incrementando, lamentablemente vemos que cada d¡a son m s los geri tricos poblados de gente mayor y eso a m¡ que fui criada de otra manera, donde mis abuelos, donde la gente mayor de mi familia, ten¡a tanta importancia, donde el consejo de los mayores ten¡a tanta importancia, y seguramente sea el caso de la mayor¡a de ustedes, donde los mayores vivieron en sus casas hasta que se nos fueron, realmente nos hacen pensar en que la juventud hoy est  delegando a los mayores y por eso es que discrepo Concejal. Vuelvo a repetir, no es su caso, usted tiene la suerte de tener a sus padres, yo tuve la suerte de tener a mi abuelo hasta tanta edad l£cido y bien, aconsej ndome y habl ndome de tantas cosas, pero cr‚ame que cuando veo todo esto, cuando veo los geri tricos con tanta gente realmente me pone muy mal, me pone muy mal porque pienso que nuestros mayores tienen que guiarnos, tienen que aconsejarnos; no de gusto trabajaron, lucharon, formaron familias y trabajaron para que esta Argentina sea grande, y hoy realmente, cuando hicieron que esta Argentina sea grande, cuando hicieron que nuestro peque¤o pago, nuestro Balcarce haya crecido, hoy veamos que tienen que estar en un geri trico donde a veces los hijos, quiz s por problemas de trabajo y por problemas econ¢micos, ni siquiera puedan acercarse todos los d¡as a darle un beso y a decirles que los quieren. Perd¢neme, pero esa es mi posici¢n Concejal. Muchas gracias". Concejal M‚ndez Novoa: "Se¤or Presidente, yo hab¡a solicitado, y fue denegada la posibilidad de que estos dos proyectos, que ya todo el mundo va a ver que por su similitud debieron haber sido tratados en conjunto, y por supuesto tambi‚n lo voy a argumentar cuando llegue el momento y tal vez hubiera procedido a votarse por separado ambos proyectos, sus articulados, pero bueno, por estas cosas evidentemente de la pol¡tica que a veces uno desde la l¢gica no entiende, tenemos que tratarlos por separado, y los vamos a tratar por separado porque la democracia es el respeto de la decisi¢n de la mayor¡a y as¡ lo voy a aceptar. Pero creo tambi‚n, y lo voy a decir en esta oportunidad, por lo que se ha expresado con respecto al tratamiento de este punto, que si un pueblo no tiene memoria tampoco tiene futuro, porque a m¡ me parece que se habla de cosas de las cuales ya se han superado en el tiempo, y no s‚ si por mi doble condici¢n en este caso, si es un beneficio o una desgracia de que soy m‚dico, a m¡ me toca conocer muy de cerca esto, porque los jubilados ya tuvieron un convenio municipal y yo quisiera preguntarles a los jubilados como les fue. Previo a este convenio que despu‚s se hizo con el Ente de Prestadores y que fue ejemplo en la Provincia de Buenos Aires, hubo un convenio municipal. Entonces yo quiero alertar a todos los sectores con respecto a este intento de municipalizar este Convenio porque ya hay una experiencia anterior que fue nefasta. Y por otra parte dir¡a que se pretende estatizar algo que es privado, el PAMI es privado, yo no entiendo por qu‚ el Estado otra vez, no a trav‚s de los CORES sino ahora a trav‚s del Municipio, pretende politizar. Y despu‚s dicen que nosotros los Concejales lo politizamos este tema, y este tema de la salud no tendr¡a que tener bander¡a pol¡tica y yo les voy a recordar, lo iba a hace con posterioridad pero lo voy a decir ahora, qu‚ es CORES para los que todav¡a, despu‚s de haber pasado tanta agua bajo el puente, no saben lo que es CORES. CORES es una sigla que significa Consorcio de Regiones Sanitarias, son los pol¡ticos funcionarios puestos, no votados como somos elegidos nosotros por el pueblo, sino puestos a dedo, que en cada una de estas Regiones Sanitarias de la Provincia est n administrando el dinero de los jubilados, que es un dinero privado y entonces pretenden estatizar la salud de los jubilados, y entonces pretende el Estado manejar el dinero que es de los jubilados, y lo que yo creo que tenemos que hacer es que los jubilados manejen su dinero porque nadie los va a administrar mejor que ellos y con total transparencia. Entonces creo, de acuerdo con algo que tambi‚n se dijo aqu¡, que si hay voluntad pol¡tica para que este proyecto pase a comisi¢n, yo como Presidente de la Comisi¢n de Acci¢n Social y Salud P£blica, por supuesto tambi‚n voy a apoyar esa decisi¢n y creo que esto es imprescindible y necesario, que desde este Concejo de una vez por todas abor demos la problem tica de la salud de los jubilados. Tal vez el Convenio que hubo no haya sido el mejor, todo es perfectible, pero de lo que hubo y de los que tienen experiencia, creo que con las 10.000 firmas y las asambleas que han hecho los jubilados han dado prueba que este hasta ahora, ha sido el mejor. Si en alg£n momento hay algo superador en buena hora, pero yo creo que por el momento a lo que debemos aspirar y sobre todo como balcarce¤os es en pensar que este dinero que es de los jubilados se gaste en lo posible en Balcarce y para atender a los jubilados. Nada m s, muchas gracias". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, primero le quiero aclarar al Concejal Viglianchino que no debe confundir. El est  con el problema de las elecciones de Presidente, Gobernador, no me confund¡, sino que conozco por ah¡ m s a fondo el trabajo que se hace con la tercera edad desde la Provincia y del Municipio y no de la Naci¢n, no es que me confund¡ con Menem y con Angeloz o con cualquiera. A la Concejal Mirta Adobbati, coincido con muchas cosas de las que dijo, Concejal; por ah¡ no me expres‚ del todo bien o por ah¡ no se me entendi¢. Yo creo que en su segunda alocuci¢n usted manifest¢ que por ah¡ los problemas de la vida diaria, los problemas de la econom¡a, los problemas sociales que se viven hoy en d¡a nos llevan a tener m s olvidados a nuestros abuelos, a nuestros padres. Yo no creo que nos hayamos olvidado del todo, simplemente la vor gine que se vive hoy en d¡a ha logrado este fen¢meno, que coincido totalmente con usted, es nefasto, y s¡, por ah¡ mi ¢ptica de alguien que se ha criado con sus padres y que tienen la suerte de tenerlos todav¡a, pero coincido en gran parte con lo manifestado por usted. Tambi‚n coincidimos desde este Bloque en que pase el tema a Comisi¢n, no tenemos inconvenientes, dir¡a que hasta es mucho mejor que pase a Comisi¢n para que cada Centro de Jubilado pueda dar su opini¢n, cada gente que est‚ cercana a lo que es la tercera edad pueda dar su opini¢n. Nosotros no queremos poner piedras en el camino, al contrario, queremos que la cosa se solucione y queremos que se logre lo mejor para la gente, y aunque parezca medio raro voy a coincidir en algo con el Concejal Viglianchino, nosotros ac  podemos hacer miles o podemos armar un gran proyecto ¨no? Podemos trabajar, armar entre la Comisi¢n de Salud y el esto de los Concejales, y creo que esto no es privativo de la Comisi¢n de Salud sino que simplemente una sigla, podemos armar un proyecto espectacular para nuestros jubilados, pero si desde lo privado, como dijo el Concejal, desde el SAMI J y todas esas cosas que se inventan, no se dejan meter la mano en el bolsillo, va a ser un poco de gusto. Gracias". Concejal Pinilla: "Se¤or Presidente, brevemente. Primero aclarar una cuesti¢n operativa. Cuando se present¢ esto no estaba yo ac , no est  mi firma pero quiero dejar debidamente sentado que adhiero en todos sus t‚rminos al proyecto presentado de resoluci¢n por el Bloque, falt‚ s¡. En segundo lugar y con respecto a lo que expresaba el Concejal Gentile, yo vengo escuchando hace aproximadamente cuatro o cinco meses que el Departamento Ejecutivo est  elaborando un proyecto, yo voy a adherir al pase a Comisi¢n de estos dos proyectos, que tambi‚n coincido con el Concejal M‚ndez Novoa que lo deber¡amos haber tratado en conjunto. Disculpe compa¤era de bancada, creo que todos estamos detr s de lo mismo, creo que se le est  dedicando mucho tiempo, como dijo nuestro Presidente de Bloque, a hablar y a tratar de llevar alg£n r‚dito pol¡tico con este tema que es sumamente delicado. Yo por mi actividad privada conozco bastante detalles de todo esto y uno ve peregrinar a la gente, y realmente estaba pensando ahora mientras escuchaba a los dem s exponentes, que cuernos estamos hablando nosotros ac  si el problema hay que resolverlo hoy, ya. Entonces concluyendo, adhiero al pase a comisi¢n, pero con la condici¢n y quiero que esto sea el compromiso del oficialismo, con la condici¢n de que el Departamento Ejecutivo en un breve plazo arrime a esta comisi¢n que va a tratar este asunto, el proyecto que se est‚ elaborando para discutirlo entre todos ¨Por qu‚ digo esto? Porque si no nos va a pasar con este asunto, con este tema, e insisti¢, esto necesita soluci¢n ayer y ya ha pasado como cerca de un a¤o y no se ha podido resolver, nos vamos a encontrar con un proyecto, no s‚ si bueno o no, no puedo prejuzgar, va a venir al Concejo, por all¡ no va a ser lo que desean las instituciones que nuclean a los jubilados, por all¡ este Bloque de la oposici¢n va a plantear seguramente algunas modificaciones o intentar mejorarlo, va a querer opinar y nos vamos a encontrar con que la mayor¡a del oficialismo ni siquiera vamos a poder proponer modificaciones o reemplazar alg£n tipo de convenio que se pueda llevar adelante. No quiero ser mal pensado, no quiero adelantarme a los hechos, pero insisto en esto, quiero el compromiso del oficialismo p£blicamente para que el proyecto que se est‚ elaborando en el Ejecutivo venga al Concejo Deliberante y se pueda tratar una vez en conjunto, como por all¡ se dijo, desde este Concejo junto con los interesados que son los jubilados y yo creo que desde all¡, desde ah¡, se podr  motorizar una soluci¢n definitiva para esto. Tengo mucho temor por algunas informaciones, algunas se han hecho p£blicas, otras, uno conoce por la actividad que desempe¤a, yo particularmente en la actividad privada tengo mucho temor de que si esperamos al a¤o 99 todos estos proyectos y todas estas buenas intenciones que se expresan esta noche ac  se den de narices contra alg£n muro privatista sin vuelta. Por eso me gustar¡a que en Balcarce se tomara la delantera, nos adelant ramos a los hechos y sac ramos una soluci¢n que nos dejara afuera o que dejara afuera a una posible superprivatizaci¢n de este sistema. Realmente me preocupa much¡simo alguna informaci¢n recibida por v¡as extraoficiales a veces, donde hay intereses que superan cualquier buena intenci¢n de cualquier Concejal sentado ac , de cualquier Intendente sentado en su sill¢n, y de cualquier otro funcionario y de los integrantes de los Centros de Jubilados. El negocio de la salud y el negocio, especialmente el negocio de la salud de los jubilados es un tremendo negocio, se mueven millones de pesos y hay mucha gente con mucho poder, con mucho poder econ¢mico, que est s detr s de estos miles de millones de pesos. Esto no es una zonzera, no es una superficialidad, es mucho m s serio creo yo que muchas de las privatizaciones que se han realizado hasta este momento porque ser¡a much¡simo m s grave hacia quienes est  dirigido. Entonces, yo pido por favor una vez m s al oficialismo el compromiso formal de motorizar desde este Concejo Deliberante, si es posible una soluci¢n como la que se ha planteado esta noche ac , como la que seguramente se va a plantear con el pr¢ximo proyecto y que esperemos se apruebe en bien de los jubilados. Concejal Gentile: "Simplemente para contestarle al Concejal de la Alianza, el Concejal Pinilla, que desde el Municipio, desde este Bloque, se va a hacer lo posible para que los tiempos sean lo m s cortos que se puedan, pero creo que la cosa tambi‚n tiene que arrancar r pido desde este Concejo Deliberante, trabajar en conjunto con el Municipio y as¡ lograr lo mejor para los jubilados. Molesta un poco que se ponga en duda, siempre se ponga en dudas la actuaci¢n del Ejecutivo de Balcarce que ha dado muestras de ser supereficiente en esta gesti¢n, pero bueno, es oposici¢n, y como tal la entiendo. Gracias". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, quiero hacer una peque¤a aclaraci¢n para sintetizar en menos de treinta segundos, y voy a volver a insistir con alg o que va a ser lo que yo quisiera votar en el futuro y si es posible ahora. ¨Por qu‚ tanto a nivel provincial, nacional, y ahora a nivel municipal, queremos manejar los intereses privados de los jubilados como si los jubilados fueran idiotas? ¨Saben a qu‚ tenemos que aspirar, me parece a m¡, nosotros? A que los jubilados hagan sus propios proyectos, manejen sus propias cosas y terminemos, porque ya est  comprobado que lo que ha manejado el Estado ha sido una porquer¡a, porque se los ha dejado de lado a los jubilados. Entonces terminemos con la hipocres¡a de querer plantear de la parte municipal manejar lo que es privado cuando hemos regalado lo que le correspond¡a manejar, como el agua por ejemplo. ¨Qu‚ hemos manejado? No hemos manejado nada, si hemos vendido todo a lo ancho del Pa¡s. Entonces ¨saben lo que yo quisiera votar? Quisiera votar el proyecto de los jubilados, tanto que se junten a nivel nacional los que viven en los pueblos como estos de la Provincia y dem s y que entre todos saquen un proyecto que es el que ellos saben que les va a convenir y que lo administren. Esa ser¡a la soluci¢n, mientras estemos pele ndonos, los representantes del pueblo, por querer manejar lo que les corresponde a los jubilados y lo otro, vender lo que tenemos que manejar, esto no tiene arreglo. Nada m s". Finalmente, por decisi¢n un nime, disp¢nese la remisi¢n del asunto a Comisi¢n de Acci¢n Social y Salud P£blica. Se considera el asunto 6§. Concejal M‚ndez Novoa: "Se¤or Presidente, algunas cosas con respecto a este tema por supuesto se han dicho con anterioridad, pero yo quisiera rese¤ar cu l es la historia del PAMI, que fue creado por Francisco Manrique hace aproximadamente veinte a¤os, all  por el 70 y pico, o tal vez m s, y la atenci¢n de los jubilados siempre fue problem tica y siempre fue lo que se llam¢ convenio de riesgo, el convenio que se pretend¡a practicar para su atenci¢n de la salud porque el jubilado por razones l¢gicas et reas y gracias a que con los avances de la medicina y la tecnolog¡a se ha elevado la expectativa de vida de la gente, ha llevado a que los jubilados sean grandes consumidores en los sistemas de salud. Hubo etapas en las cuales, y yo lo mencion‚, el Estado quiso hacerse cargo de la atenci¢n de los jubilados; yo recuerdo cuando los jubilados ten¡an que hacer colas interminables al Hospital para poder atenderse; despu‚s en la Provincia de Buenos Aires se hizo el intento a trav‚s de IOMA, que por supuesto tambi‚n fracas¢, y finalmente el PAMI opt¢ por tratar directamente con quienes son los que le dan salud o intentan darle, por lo menos salud, a los jubilados, que son los prestadores. Y as¡ hizo un convenio que estaba dividido por provincias y que en la Provincia de Buenos Aires suscribi¢ la Federaci¢n M‚dica de la Provincia de Buenos Aires, por los prestadores sanatoriales. Este convenio manejado a nivel provincial ten¡a exactamente los mismos problemas, los mismos vicios y los mismos inconvenientes que hab¡a tenido con el manejo a trav‚s del Estado. ¨Por qu‚?, y esto es una cuesti¢n que tiene mucho que ver con la democracia federativa, tiene mucho que ver con la descentralizaci¢n, tiene mucho que ver con que en la medida en que se achican los montos se hace m s dif¡cil que hayan cosas raras detr s de esos montos, que cuanto m s gente participa en los convenios mucho m s dif¡cil es que haya cosas raras detr s de esos montos, que cuanto m s gente participa en los convenios mucho m s dif¡cil es que haya cosas raras detr s de esos convenios, lejos por supuesto la situaci¢n actual. En aquel momento los prestadores y con el apoyo del mismo Ejecutivo Municipal de hoy suscribieron este convenio que funcion¢ como modelo y que funcionaba perfectamente, y funcion¢ hasta el d¡a 31 de mayo del a¤o 97 cuando el CORES hizo su aparici¢n y su desembarco en Balcarce, y ah¡ empezaron los problemas. ¨Por qu‚? Esto tiene respuestas muy simples, que as¡ como tan simple parecen hasta obvias. Este frente de prestadores recib¡a la c pita que le corresponde a la atenci¢n de los jubilados, los prestadores cobraban seg£n lo que prestaban, los prestadores compet¡an en calidad, y compet¡an porque en ese sistema de libre elecci¢n es imprescindible la competencia porque el que m s trabaja, m s gana. Hoy este sistema ha implementado lo que es verdaderamente un retroceso a nivel mundial que £nicamente desde un punto de vista econom‚trico pretende cerrar los n£meros. Esto es una frase, porque en realidad los n£meros cerrar¡an perfectamente, pero aparentemente a£n con este sistema nunca cierran. Por qu‚, hay que preguntarse, por qu‚ no cierran estos n£meros. Hoy creo que no es muy dif¡cil darse cuenta y sospechar por qu‚ pasa esto, porque este dinero hoy se gerencia en Mar del Plata o en La Plata y muy lejos estamos de saber qu‚ pasa con el dinero de los jubilados; si se gasta todo, si no se gasta, que se hace con lo que no se gasta. Estos son interrogantes que tienen, a mi parecer, hoy una gravedad extrema y que nosotros como representantes del pueblo de ninguna manera podemos dejar pasar. Y este desembarco del CORES cre¢ un conflicto in‚dito, porque este convenio, si bien ten¡a tal vez como toda cosa que se hace, algo de perfectible, era muy bueno porque los jubilados lo controlaban, los jubilados, los Centros de Jubilados iban a visitar a los jubilados internados, se hac¡an auditor¡as compartidas, esto significa un control de la calidad de las prestaciones y un control administrativo y econ¢mico financiero de las prestaciones y esto se controlaba desde Balcarce y esto hac¡a que si la atenci¢n de los jubilados no era satisfactoria, aqu¡, aqu¡ no m s nosotros pod¡amos encontrar y hacer el diagn¢stico y eventualmente buscar las soluciones para que esos problemas pudieran ser resueltos y reencauzar la situaci¢n. Pero el CORES aparece, como dec¡a hace un rato, con funcionarios venidos a empresarios manejando los dineros de los jubilados discrecionalmente, sin ning£n tipo de control administrativo, econ¢mico, financiero, porque el CORES no le rinde cuentas a nadie, funciona en este momento dentro de una ACE que es una agrupaci¢n empresaria donde tambi‚n est  incluida FECLIBA, Federaci¢n de Cl¡nicas y Sanatorios, y otra empresa que naci¢ de la mano de esta ACE, y a la luz de este negocio, como bien dec¡a el Concejal Pinilla, que es considerado y tomado como un negocio en el cual lamentablemente este negocio la mercanc¡a es la salud, es la vida y es la muerte tambi‚n de nuestros jubilados, y nuestros jubilados son nuestros padres, son nuestros abuelos, son parte de nuestras familias, es nuestro deber defenderlos como tales y creo que como tambi‚n se dijo, ellos seguramente van a ser capaces si se le da nuevamente la oportunidad de encauzar este convenio y esta posibilidad de que se negocie directamente con el PAMI, y hay un funcionario desde el PAMI que dice que esto no va a ser posible hasta el 99, como si esta gente estuviera atada a ese sill¢n, que no se sabe tampoco qui‚n lo puso, est  asegurado su permanencia hasta el a¤o 99, y yo me pregunto: ¨esos doce directores del PAMI qu‚ m s son que nuestros jubilados? ¨qu‚ poder de decisi¢n tienen ellos que no puedan tambi‚n decidir nuestros jubilados, por qu‚? ¨porque estamos en Balcarce? ¨porque estamos lejos del poder? ¨porque estamos en un pa¡s centralizado, unitario? ¨porque no nos vamos a acostumbrar a que un Pa¡s se descentralice y sea realmente federal? ¨qui‚n si no es el poder central el que quiere que esto pase as¡? Este problema de los jubilados es un tema muy importante porque hace a toda una problem tica que no solamente en el futuro se pueda encarar desde este Concejo Deliberante en lo atinente solamente a este tema y a este aspecto, sino que evidentemente esto tie ne que abrir la puerta para que en el lugar donde se producen los problemas tambi‚n se puedan encontrar las debidas soluciones. Y no podemos decir, creo que esto, y yo lo he escuchado decir en este Concejo, que se iba a implementar una soluci¢n, y la soluci¢n fue que vinieran m‚dicos de Mar del Plata una vez por semana. Y yo pregunto qui‚n que tenga una obra social va a aceptar alegremente, primero, que lo manden a un m‚dico, obligado a atenderse por ese m‚dico, para que ese m‚dico si se le da la gana o es su parecer cient¡fico, o si tiene el talonario para hacer la derivaci¢n, que tambi‚n en ese sentido se hacen los recortes y gastos de dinero . ¨Qu‚ har¡a un afiliado, cualquier obra social, cualquiera de nosotros si lo obligan a atenderse por un m‚dico determinado y le ponen todas esas barreras? Que tiene que esperar hasta la semana que viene porque el m‚dico de Mar del plata viene una sola vez a la semana y es uno solo, y su m‚dico de Balcarce que lo atendi¢, lo oper¢, no lo puede atender. Esto no tiene respuesta y esto ha estado pasando y est  pasando, y va a seguir pasando si nosotros no hacemos, y como por eso yo digo aqu¡ en este proyecto, agilizamos y favorecemos los mecanismos como para que desde este Concejo Deliberante y con la participaci¢n de todos los sectores interesados en el tema se pueda dar soluci¢n a este problema. Aqu¡ se ha muerto gente por culpa del CORES, aqu¡ se ha postergado, y esto es real, la atenci¢n m‚dica de muchos jubilados y se ha atendido mal muchos jubilados por culpa de este nuevo sistema y esto yo no solamente como Concejal, sino tambi‚n como m‚dico tengo la obligaci¢n de denunciarlo, y lo he dicho p£blicamente. Ha habido un paciente que estuvo en el hospital internado tres meses, el se¤or Miravalle, y a lo tres meses por una denuncia que hicimos con los centros de jubilados, que por supuesto hemos estado codo a codo en esta lucha, inclusive hemos llegado hasta la m xima autoridad del PAMI, el Se¤or V¡ctor Alderete, que realmente a m¡ personalmente me pareci¢, casi dir¡a que por poco una tomada de pelo, y otro tanto les pareci¢ a los jubilados que nos acompa¤aron. El se¤or Miravalle se muri¢ el d¡a antes de que iba a ser operado del coraz¢n en Mar del Plata. Y eso es lo que est  pasando y esto es solamente un bot¢n porque para muestra basta un bot¢n. Hay mucha gente que ha visto postergada la atenci¢n m‚dica como es debido de su dolencia por una cuesti¢n economicista y yo creo que es si realmente no queremos ser hip¢critas, si no queremos seguir minti‚ndole a nuestros jubilados, nosotros tenemos que hoy aprobar un nimemente este proyecto. Nada m s Se¤or Presidente, muchas gracias". Concejal Ridao: "Concejal M‚ndez Novoa, no me qued¢ claro a lo mejor no interpretamos bien en su alocuci¢n anterior cuando tratamos el otro tema anterior. ¨Usted propone que este proyecto tambi‚n sea girado a la Comisi¢n de Salud y Acci¢n Social o est  proponiendo la votaci¢n del mismo por la aprobaci¢n o su rechazo?". Concejal M‚ndez Novoa: "Se¤or Presidente, de la lectura del articulado surge claramente que este proyecto necesariamente necesita ser aprobado porque es otorgarle facultades a la Comisi¢n y lo dice en su Art¡culo 2§, a la Comisi¢n de Acci¢n Social y Salud P£blica de este Concejo Deliberante, para que haga el contralor, an lisis y eventuales acciones tendientes a asegurar la normalizaci¢n de las prestaciones y adem s integrando esta comisi¢n a los jubilados, a las autoridades del Departamento Ejecutivo y a los representantes de los prestadores, y adem s declara prioritario y de inter‚s p£blico el seguimiento de la problem tica de la atenci¢n de los jubilados. Y acabo de decir que yo creo que esto es imprescindible y esto debe ser un nime, as¡ que yo lo pongo a consideraci¢n para que se vote y se apruebe, y si la voluntad de la mayor¡a de los legisladores es girarlo a comisi¢n yo ac epto la voluntad de la decisi¢n de la mayor¡a. Mi prop¢sito y mi parecer es que este proyecto se apruebe". Concejal Adobbati: "Se¤or Presidente, yo hab¡a entendido, se hab¡a desprendido, perd¢n Concejal, que realmente usted consideraba, dado a la explicaci¢n que hab¡a dado el Presidente de su bancada a pasar el proyecto a comisi¢n. Realmente s‚ de la importancia de su proyecto de resoluci¢n, de la importancia de los puntos que tiene su proyecto de resoluci¢n, no quiero con esto tener un enfrentamiento con usted. Su proyecto es muy importante tal cual considero que es el proyecto de nuestra bancada, lo que me parece a m¡, dado que el giro del pase a comisi¢n es justamente a la Comisi¢n de Salud que usted preside donde se pidi¢ que en esa comisi¢n estuvieran tambi‚n citados los representantes de los distintos Centros de Jubilados de Balcarce, que realmente lo pasemos a comisi¢n para tratar los dos proyecto en com£n, el suyo con su articulado y el nuestro con nuestro articulado, que si bien son diferentes coinciden en muchas cosas. Yo hab¡a entendido por eso el pase a comisi¢n, lo ped¡ de acuerdo a lo que su bancada hab¡a decidido de que iba a pedir el pase a Comisi¢n del suyo que era lo conveniente. De todos modos quiero decirle por m¡, y no s‚ que dir n mis compa¤eros de bancada, que estoy de acuerdo con el proyecto que usted ha presentado, que estoy de acuerdo con la mayor¡a, con la mayor¡a de los articulados, pero que creo que ser¡a importante que este tema dada la envergadura del tema, sea tratado en un todo en una comisi¢n donde tambi‚n sus compa¤eros de bancada se comprometan a dar qu¢rum en la comisi¢n para que esto sea tratado en la brevedad posible con los representantes de la comisi¢n y adem s con la persona que nosotros citemos de los Centros de Jubilados para tener amplitud de criterios y que los dos proyectos aunados tengan una soluci¢n feliz. No s‚ qu‚ es lo que usted opina, perd¢n Concejal, de mi propuesta". Concejal M‚ndez Novoa: "Tal vez tengo que ser reiterativo pero creo que de la lectura y del an lisis de los articulados del proyecto surge que necesariamente la aprobaci¢n de este proyecto implica el pase a comisi¢n para que la Comisi¢n de Salud junto con los jubilados y todos los participantes, como dice en su art¡culo 3§, analicen este tema y lo puedan canalizar. El Art¡culo 1§ dice claramente que debemos declarar prioritario y de inter‚s p£blico el seguimiento de la problem tica en la atenci¢n de la salud de los jubilados, podr¡a votarse esto por un lado y podr¡an votarse el art¡culo 2§ y 3§ por otro lado y creo, insisto, que esto debe ser debatido en la comisi¢n, pero implica el tratamiento, la aprobaci¢n de este proyecto desde mi punto de vista. Por otra parte, perd¢n, perd¢n, perd¢n, quisiera terminar, por ah¡ tambi‚n se dijo el tema del qu¢rum, yo creo que, Concejal Adobbati, nosotros damos qu¢rum en todas las comisiones, as¡ que no creo que tenga sentido este comentario". Presidente Ridao: "Concejal M‚ndez Novoa, puede acercarse un segundito a la Presidencia, si es tan amable". As¡ procede el Concejal M‚ndez Novoa, para luego decir. Concejal M‚ndez Novoa: "Se¤or Presidente, muchas gracias y en homenaje a la opini¢n de la mayor¡a propongo el pase a comisi¢n de este proyecto tambi‚n". Concejal Torres: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, sin querer inmiscuirme en los temas tan importante que se est n tratando en estos momentos; simplemente como Secretario de la Comisi¢n de Salud quer¡a hacer una aclaraci¢n, porque esto p£blicamente se ha insinuado que la comisi¢n de Salud, principalmente desde el Bloque Oficialista, no da qu¢rum en todas las reuniones que se producen diariamente durante toda la semana, durante todo el mes y durante todo el a¤o que funciona el Concejo Deliberante. Quiero desmentir p£blicamente la afirmaci¢n de la Concejala Adobbati. Creo que err¢neamente ha interp retado, la comisi¢n de Salud funciona plenamente, ella creo que no lo desconoce, se han tratado temas muy importantes, debemos tambi‚n reconocer que la oposici¢n siempre se ha sentido y ha cumplido el rol que le corresponde dentro de las reuniones de Comisi¢n de Salud. Nada m s". Concejala Adobbati: "Se¤or Presidente, perd¢n Concejal, yo no dije que no se hubiera dado qu¢rum. Siempre, siempre se ha trabajado en la Comisi¢n de Salud, lo que s¡ quise decir es que un tema tan urticante y donde evidentemente hay posiciones contrapuestas, que lo que necesit bamos era de una mayor¡a para aprobar todo esto. No dije en ning£n momento que no se dio qu¢rum antes, sino que ped¡ que se diera el qu¢rum necesario como para trabajar en comisi¢n. No creo haber dicho que no sucedi¢ eso antes". Seguidamente, por decisi¢n un nime, se dispone el env¡o del asunto a Comisi¢n de Acci¢n Social y Salud P£blica. Se considera el asunto 7§. Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, como lo ha le¡do el Secretario del Honorable Concejo Deliberante, este proyecto de resoluci¢n nace a ra¡z de la inquietud de un vecino que me acerca esa problem tica y la puedo contactar, o la podemos contactar. El tema de que en ‚poca de cosecha y dem s, las maquinarias que van sobre las banquinas se encuentran con los problemas de que se llevan por delante en muchas partes los carteles que est n se¤alizando diferentes problemas, y lo que estamos pidiendo en este proyecto de resoluci¢n es aprobarlo aqu¡ y que sea girado a la Honorable C mara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires y como es un problema que ata¤e a la Legislatura Provincial que en un pr¢ximo, ojal  en un pr¢ximo a¤o est‚n tomadas las medidas de lo que parece, habl ndolo as¡, que cuando uno habla de tantos problemas parece una pavada, pero no es una pavada, porque si uno va en muchas de las rutas de aqu¡, de la Provincia, ver n que los carteles est n todos torcidos, todos quebrados y es precisamente porque cuando van por la banquina la maquinaria se encuentra con el problema de que se llevan por delante los carteles y que tambi‚n a ra¡z de eso han habido accidentes por estar tan cerca de la banquina de la ruta los carteles de se¤alizaci¢n. As¡ que por lo tanto pido la aprobaci¢n de este proyecto de resoluci¢n para que sea girado a la Honorable C mara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires para que se tomen las medidas pertinentes y, si no surge algo que yo pueda desconocer, se lleve a cabo el correr dos metros hacia los alambrados todos los carteles de se¤alizaci¢n. Nada m s y espero su aprobaci¢n". Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, si bien todas las opiniones son respetables y atendibles, creo que en definitiva este proyecto de resoluci¢n se basa en apreciaciones puntuales sobre uno de los problemas que puede generar el tr nsito, en este caso de maquinarias agr¡colas. Yo voy a adelantar el rechazo de esta resoluci¢n por parte de esta bancada, atento a que todo lo que hace a la problem tica de la se¤alizaci¢n vial est  normado por la ley de tr nsito, la ley 22.449, que en uno de sus art¡culos le concede a la autoridad de aplicaci¢n, en cada zona, la facultad de instalar las distintas se¤alizaciones conforme a los distintos problemas que hay que atender; problemas de visualizaci¢n, problemas de distancias, de ubicaci¢n espec¡fica, y esto motiva todo una serie de normas y disposiciones que est n dadas precisamente atendiendo todo lo que es la problem tica de tr nsito, no solamente la dificultad puntual que puede ofrecer una m quina circulando por la banquina. Entonces vemos que hay un organismo, en este caso Vialidad Provincial, que espec¡ficamente, un organismo t‚cnico que espec¡ficamente est  encargado de disponer la distancia y la ubicaci¢n m s racional atendiendo a todo lo que debe cumplir una se¤al de tr nsito, y es por eso que hay una determinada distancia de las se¤alizaciones con respecto a la banda de ruta; hay distancias si se trata de zonas urbanas, si se trata de zonas rurales, hay carteles que tambi‚n est n a distinta distancia, unos carteles de cruce no es lo mismo que carteles de estacionamiento. En definitiva, hay una serie de pautas que ya est n determinadas por un organismo t‚cnico espec¡fico que sustentan lo que est  establecido, no as¡ digamos, sin dejar de respetar que, como dec¡a la opini¢n o la inquietud de alg£n vecino, no as¡ este proyecto de resoluci¢n que no est  acompa¤ado de un estudio racional e integral que determine cu les son las ventajas que en definitiva, las posibilidades de correr toda la se¤alizaci¢n. Habla de algo as¡ como de dos metros para el lado de los alambrados, inclusive digamos, atendiendo a esta circunstancia tendr¡amos que hablar de que habr¡a que tomar una medida similar con puentes, con alcantarillas, en definitiva digamos, se nota que falta un estudio que solvente esta propuesta y por otra parte se menciona accidentes de tr nsito y obviamente no hay una determinaci¢n de que tipo de accidentes o qu‚ cantidad de accidentes se producen precisamente por estar instalados los carteles indicadores a esa distancia de la cinta asf ltica; no sabemos si es el 0,01% o el 10% o el 5%. En definitiva, vemos que, bueno no deja de ser una inquietud, una inquietud puntual, pero no va acompa¤ada por un estudio que le de sustancia. Entonces creemos que no hay razones como para que esto se eleve a una C mara Legislativa para que determine el corrimiento de los carteles. Por lo tanto nuestro Bloque no va a acompa¤ar este proyecto de resoluci¢n. Gracias". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, realmente cuando a m¡ me contestan la negativa con tan poco fundamento, por lo menos el proyecto que yo presento tiene los fundamentos del sentido com£n y los fundamento que ha expresado el Concejal Crotto tiene los fundamentos del que se opone con argumentos inexistentes. En este caso porque yo estoy hablando, y los est  poniendo como si Vialidad Provincial fuera el summum, lo m ximo, el ideal, yo no pensaba discutir este tema porque pens‚ que iba a ser un tema tratado, porque lo que tiene este proyecto aprobado es sentido com£n. El sentido com£n dice que cuando est n los carteles se empezaron a hacer banquinas que antes no estaban, evidentemente no hay ninguna duda que se tendr¡an que correr los puentes pero los puentes no se corren porque los organismos de control a los que usted hace referencia, no le han dicho a los que cobran el peaje que hay que hacerlo. Y lo otro que le digo del sentido com£n, yo pensar¡a que si yo tuviera todo el argumento y el andamiaje que tienen en la Provincia para contestarle lo hubiera hecho obviamente, pero yo le estoy mandando este proyecto a la C mara de Senadores porque en definitiva si me tienen que contestar que me contesten los de la C mara de Senadores, y yo le puedo asegurar al Concejal Crotto que esto tiene algo m s que lo que usted expuso, que es sentido com£n, Y aparte usted me est  diciendo que yo le tengo que poner los porcentajes como si una vida tuviera que estar dentro de los porcentajes. Yo creo que hasta un perro merece que si lo mata un auto que haya un cartel. Entonces yo, esto es oponerse por la oposici¢n misma, porque no tiene ninguna clase de argumentos, usted me est  hablando como si yo no conociera la tr nsito y dem s, entonces qu‚, entonces si vamos a hablar de eso podremos hablar de los peajes que han puesto y de los incumplimientos que hacen los peajes, que da vergenza en esa parte y ah¡ es donde tendr¡an que estar esos controles que usted me los presenta como que son el summum. Yo lo que quisiera que este proyecto de resoluci¢n, y s¡, yo s‚ lo que usted me est  diciendo y vuelvo a reiterar, esto tiene sentido com£n, el sentido com£n de cualquiera que va en una ruta y ve que se doblan y se quiebran todos, muchos de los carteles que est n cerquita porque antes no hab¡a banquinas y ahora las hay. Entonces si es as¡ como usted dice que me lo contesten oficialmente de la C mara de Senadores, pero no con un argumento sin, simplemente que tiene el apoyo de decir me opongo. Eso s¡ que es la oposici¢n por la oposici¢n misma de parte del oficialismo. ¨Por qu‚ no deja que me contesten desde la C mara de Senadores? Usted me est  hablando y yo quisiera que fuera a la ruta de Madariaga o a la ruta 11, que da vergenza que cobren $ 3,40 de peaje, porque eso s¡ que es lastimoso y vergonzoso, ver que est‚n cobrando peaje para esa porquer¡a de ruta que tenemos, como lo que est  pasando en la ruta 226 que todav¡a tenemos los carteles de cuantos a¤os hace y banquinas sin terminar, fin de la banquina, cuando tendr¡a que exigir esos entes que usted est  nombrando que son el contralor de estas privatizaciones que se hicieran las banquinas, y lo que usted hizo alusi¢n reci‚n que yo no lo quer¡a hacer porque apuntaba a otra cosa, que es que la mayor¡a de los puentes hay que extenderlos precisamente para que coincidan con las banquinas y no lo han hecho. Entonces yo le pedir¡a que en vez de la oposici¢n por la oposici¢n misma aprobemos este proyecto de resoluci¢n y si nos tienen que decir que no va, que nos digan de all , de la Provincia de Buenos Aires o por parte de Senadores, porque si yo tuviera el andamiaje para hacer todos los estudios que usted me dice directamente voy, y lo presento en la Legislatura. Precisamente lo que yo quisiera es que me contesten por qu‚ no se toman las medidas de correr los carteles y si hay alguna parte que tenga fundamento entonces lo aceptaremos, pero lo que no acepto es esos fundamentos que usted me est  dando que es una ley que yo tambi‚n s‚ que existe y, vuelo a insistir, esto tiene sentido com£n, lo suyo es oponerse por la oposici¢n misma. Nada m s". Concejal M‚ndez Novoa: "Se¤or Presidente, yo no quiero polemizar con el Concejal Viglianchino pero entiendo que las rutas est n calculadas y dimensionadas para el tr nsito de determinados tipos de veh¡culos. Yo no creo que sea propio, que sea normal que un a m quina agr¡cola que supere el ancho del carril deba circular por ese carril, porque a£n en la ruta o a£n debajo de la ruta el da¤o que hace a los carteles es mucho menor que el da¤o que puede hacer o provocar en un accidente por el solo hecho de que transitan a muy baja velocidad y las rutas tienen velocidades m ximas que superan holgadamente la velocidad con que se desplazan estas maquinarias. Entonces a m¡ lo que me parece y, reitero, no pretendo polemizar, que es de sentido com£n realmente pensar si esas m quinas tienen que transitar por las rutas o no. Esa es mi pregunta y yo creo que la inquietud es totalmente v lida, yo creo que de ninguna manera se puede estipular dos metros o un metro y medio, o tres metros; se me ocurre y en esto coincido con el Concejal Crotto, que hay normas de tr nsito que est n seguramente contempladas en la legislaci¢n vigente y que es en todo caso esa legislaci¢n vigente la que hay que buscar modificar. Creo que de ninguna manera solucionar¡amos ning£n problema nosotros si es que nos dedicamos a solucionar solamente estos problemas en el Partido de Balcarce que es donde tendr¡a vigor estar ordenanza. Nada m s". Concejal Magaz£: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, un poco con lo que dec¡a el Concejal M‚ndez Novoa, y basando un poco en la experiencia que uno tiene por razones de trabajo. No hay ninguna m quina agr¡cola porque pase el l¡mite de la trocha que tiene la parte de la ruta, si se llevan como se tienen que llevar. Si hablamos de una cosechadora, sabemos bien que para transportarla de una lado a otro se debe desarmar, lo que es correr el chimango, correr la recolectora y engancharla en sus acoplados que deben llevar. Si hablamos de una circular, que sabemos que ocupa diez o doce metros, hoy tienen sus acoplados, se llevan a lo largo o se levantan con los hidr ulicos, y as¡ podemos enumerar cualquier cantidad de m quinas, hoy todas las m quinas que circulan tienen la trocha que es de la medida de la media ruta, en eso podemos garantizarlo. Ahora si hay una falta de responsabilidad de quien lleva una m quina armada o lleva un tractor con una parte que sobresale o algo de eso, bueno, eso yo creo que con rutas de veinte metros igual los accidentes van a pasar. Lo que quiero dejar bien claro es que las m quinas transportadas como se deben transportar no sobrepasan la medida de la media parte de la ruta. Nada m s". Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, envidio un poquito la autoestima del Concejal Viglianchino en cuanto a priorizar su sentido com£n sobre un mecanismo t‚cnico que puede tener las deficiencias o falencias que todo organismo tiene, unos m s, otros menos, pero bueno, y pone las cosas con una facilidad asombrosa, invierte la situaci¢n hablando de un rechazo por el rechazo mismo sobre un proyecto que est  fundamentado en su sentido com£n. Yo no quiero entrar en pol‚mica y creo, creo y no tengo dudas, y pienso que no hay lugar a dudas de que es exactamente al rev‚s, yo lo que plante‚ es que hay una normativa vigente, que hay un organismo t‚cnico que determina esas distancias de acuerdo a distintos estudios, visibilidades, velocidades, cruces, en fin, teniendo en consideraci¢n todas las circunstancias. Entonces yo me bas‚ precisamente en eso y veo que la propuesta de resoluci¢n no contiene ning£n estudio espec¡fico ni est  basado en nada m s que el sentido com£n o una apreciaci¢n puntual. Creo en definitiva que por un lado nuestro rechazo est  perfectamente fundamentado y debidamente fundamentado y, bueno, la propuesta se basa, reitero, en una apreciaci¢n puntual que bueno, hace el Concejal que particularmente respeto, pero me permito todav¡a darle cr‚dito a la repartici¢n provincial de vialidad. Gracias". Concejal Viglianchino: "S¡, simplemente que yo ya s‚ todo eso del carret¢n y dem s, pero el sentido com£n es el que vemos a diario y por lo tanto no todos los carteles est n y hay muchos que est n, han quedado mal despu‚s de hecha la ruta y no lo han corrido, esa es la verdad. Entonces que me contesten a m¡, la aspiraci¢n era, desde el Senado, que es el que tiene que mirar y es el que puede pedir a los entes que tienen que encargarse de eso que hagan la normativa correspondiente y no desde ac . Yo s‚ que tiene que ir un carret¢n y dem s, pero tambi‚n s‚ que de un campo a otro en esta zona agr¡cola donde estamos, a veces van por el costado de la ruta, porque imag¡nese que si tienen que pagar un carret¢n para hacer mil metros, directamente tiene que vender la m quina. Eso es lo que se llama sentido com£n, que es el m s grande de los sentidos y que no hay ley que est‚ por sobre el sentido com£n, a eso tambi‚n le quiero decir al Concejal Crotto, el m s grande de los sentidos es el sentido com£n. Por lo tanto yo s‚ que tiene que ir arriba de un carret¢n, pero si le vamos a exigir que para hacer quinientos metros va a subir la maquinaria arriba de un carret¢n, lo que pasa que las banquinas que se han hecho para cuando va a menos velocidad que se corren. ¨Me entiende lo que le quiero decir? Que dan paso a los que van m s ligero, se termina en muchos de los casos, no todo, no todos van a chocar pero hay muchas de las se¤ales, de los carteles de se¤alizaci¢n que est n mal puestos o que nos digan si est n mal puestos porque las rutas cambiaron, en muchas partes se hicieron m s anchas, a eso me estoy refiriendo. Y en £ltimo de los casos, si me tienen que argumentar yo lo que digo que cu l es el prob lema de aprobarlo y que me digan de arriba, me digan por qu‚ no lo hacen. Nada m s". Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, coincido que el sentido com£n es tal vez el m s grande de los sentidos, lo que pasa que por ah¡ su sentido com£n es diferente al m¡o o diferente al de otra persona. Lo que quer¡a hacer, una peque¤a aclaraci¢n a nivel ilustrativo, que las normas indican, por ejemplo en caso de camino asfaltado que debe estar a tres metros de la finalizaci¢n del pavimento el cartel indicador, puede ser, puede darse el caso de que se haya pavimentado la banquina y no se haya corrido el cartel, por lo tanto, por lo tanto est  en contravenci¢n a la ley, a la reglamentaci¢n vigente, y no implicar¡a que haya que hacer ning£n acto legislativo para modificar esa situaci¢n, sino precisamente corregir, digamos, la ubicaci¢n del cartel que no est  conforme a la ley, pero que ya est  vigente. Nada m s". Seguidamente, realizada la votaci¢n se rechaza el proyecto por nueve (9) votos negativos de los Concejales Ridao, Gentile Marcelo, Torres, Delgado, M‚ndez Novoa, Turconi, Gentile Martha, Crotto y Magaz£; y cinco (5) votos afirmativos de los Concejales Viglianchino, Nogueira, Fedeli, Pinilla y Adobbati. Se considera el asunto 7§. Concejal Pinilla: "Se¤or Presidente, realmente mientras le¡a el Secretario el proyecto me qued‚ pensando porque me qued‚ enganchado con los temas que est bamos discutiendo anteriormente, me refiero a los puntos 5§ y 6§ referido a nuestros jubilados y casi que me da vergenza tratar un tema de estos aunque sea de suma importancia tambi‚n, parece una frivolidad, porque me qued‚ todav¡a con lo otro y con la situaci¢n que se dio para resolver aquello. Entrando directamente en el tema propuesto, quiz  cuando se redact¢ este proyecto uno no tom¢ en cuenta a veces la participaci¢n que se pod¡a dar en el  mbito general desde la comunidad. Realizada alguna consulta y teniendo en cuenta que se ha decretado feriado administrativo para el d¡a 31 de agosto, uno quiz s no tiene, en ese momento de la redacci¢n dec¡a, no tuve en cuenta por all¡ la realidad que atraviesa la actividad econ¢mica de nuestra localidad y conociendo que desde el medio, de la C mara de Comercio concretamente, no se ha pedido adhesi¢n a los festejos ni cierre de comercios, uno tambi‚n entiende la posici¢n de que no son las mejores ‚pocas para perder un d¡a laborable en este tipo de festejos. De todas maneras yo creo que a veces las situaciones coyunturales que tiene, como destaco en los considerandos de este proyecto, la importancia que tiene difundir la historia local entre, sobre todo en las nuevas generaciones, quiz s algunas generaciones mayores algunos las conocen, otros est n demasiado jugados y por ah¡ ya no les interesa. Yo creo que conociendo la historia nuestros chicos, nuestros hijos, a lo mejor se les arraiga un sentido de pertenencia al que uno cada d¡a con preocupaci¢n como padre va viendo que se va perdiendo. Yo he tenido cuatro hijos que han pasado por la escuela primaria, alguno todav¡a est  y nunca he notado que se haya hecho demasiado hincapi‚ en el festejo, no festejo, por lo menos la conmemoraci¢n en el conocimiento, en el desarrollo del conocimiento de la historia de nuestro partido. Por eso es que en el Art¡culo 3§ de este proyecto hago esta invitaci¢n a las escuelas del Partido para que se dedique una jornada completa al repaso de nuestra historia local. Desde ac  no quisiera hacer un discurso hist¢rico pero sabemos que se fija esta conmemoraci¢n del 31 de agosto por haber sido un 31 de agosto de 1865 cuando el Gobernador Saavedra a trav‚s de un Decreto determin¢ la creaci¢n, entre otros, del Partido de Balcarce. Creo que los considerandos y los puntos mismos del proyecto expresan de alguna manera el sentido que este Cuerpo se haga presente hacia esta conmemoraci¢n y espero que sea compartido por el Bl oque Justicialista. Solicito la aprobaci¢n del mismo, nada m s". Concejala Gentile Martha: "Se¤or Presidente, desde esta bancada adherimos a las palabras del Concejal Pinilla porque sabemos que las pautas culturales de un pueblo se tejen junto con su historia desde los comienzos, ¨no es cierto?, y todos los sucesos que han acaecido a trav‚s del tiempo es importante que ese acervo cultural lo tengan o lo conozcan nuestros hijos, los j¢venes del pueblo. Pero tambi‚n es cierto que se necesitaba un lugar que contuviera todo este acervo cultural, no solamente lo est tico, como puede ser muebles o un vestido antiguo, sino tambi‚n la historia de nuestro pueblo. Para ello hace ya unos cuantos a¤os se cre¢ el Museo Hist¢rico donde fueron los pioneros el Se¤or Viglizzo y el Se¤or Cabot, ya desaparecido". Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, todo lo que hace a nuestra cultura, hace a nuestros recuerdos, a nuestra memoria. Es un orgullo para nosotros ver que ese edificio que hace tres a¤os pr cticamente concluimos, o concluimos a lo que es su parte edilicia, ahora se pueda poner en marcha con cosas, con vida, con elementos que nos recuerden el pasado y que nos hagan de gu¡a para el futuro seguramente. Y tambi‚n es importante destacar ac  la labor que realiza la Subsecretar¡a y precisamente coincidente con el punto 3§ de esta Resoluci¢n, donde se habla de realizar una invitaci¢n a las escuelas del Partido para que se haga una jornada de recordaci¢n o, digamos, de atenci¢n a la historia lugare¤a, a la historia de Balcarce, creo que esto ha sido tan interpretado, tan compartido es que me permito adelantarme, tal vez capaz que alguno de nosotros, alguno de ustedes conozca lo que se est  haciendo en este sentido, pero no solamente que lo aprobamos y que lo vamos a tratar de impulsar sino que dec¡a que lo podemos adelantar que hay un grupo ya de docentes que se ha nucleado a trav‚s de la Secretar¡a de Cultura, Deportes y Turismo, un grupo de docentes dec¡a, que est  tratando de armar dentro del cambio educativo que propone la Ley Federal de Educaci¢n, incluir de una manera org nica en los planes de estudio un segmento que digamos, establezca el estudio de la historia de Balcarce con pedidos unificados comunes para todas las escuelas y que sea, bueno de manera que est‚ integrado a la curr¡cula de manera permanente. Por lo tanto la aspiraci¢n es que no sea solamente una jornada sino que est‚ integrada a la historia de Balcarce, a los programas de estudio de las escuelas de nuestro Partido. Pienso que este tipo de acciones, como bien dec¡an los Concejales que me antecedieron, sin duda van a lograr que consolidemos un poquitito m s la identidad de los balcarce¤os y que no perdamos cosas que por ah¡ se estaban perdiendo y que siempre es v lido rescatar, y en buena hora. Creo que estamos en la buena senda y con posibilidad de recuperar y revitalizar todo esto. Gracias". Presidente Ridao: "Simplemente antes de darle la palabra a la Concejal Adobbati que me la ha solicitado, quer¡a se¤alar que de la letra de este proyecto presentado as¡ como el contenido de los dichos de los Concejales que han opinado, el hecho de que este tema tenga que ver con el desarrollo cultural, hist¢rico y hasta con connotaciones de tono educativo, le dan al proyecto un contenido de importancia, de relevancia que no debe ser menoscabado. Lo digo para tranquilidad del Concejal Pinilla, que a lo mejor en comparaci¢n con proyectos anteriores suena como una frivolidad. Yo entiendo que no es as¡, si‚ntase el tratamiento de un tema muy importante para nuestra comunidad. Le reitero que de los dichos de los Concejales estamos abordando temas que tienen que ver con la educaci¢n y con la identidad de nuestro pueblo, de manera que es tan importante como todos los temas que se tratan aqu¡". Concejala Adobbati: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, realmente es muy im portante que la ciudad de Balcarce tenga un edificio hoy que contenga todo aquello que hace a la historia de nuestro pueblo. Me parece muy importante lo que dijo, lo que pide el Concejal Pinilla en su proyecto, tambi‚n lo que dice el Concejal Crotto que se va a instrumentar como ense¤anza en la curr¡cula de las escuelas de Balcarce, la ense¤anza de la historia de Balcarce, sobre todo teniendo en cuenta que en Balcarce la gente, los propulsores del Museo de la Historia encargaron a la Facultad de Historia de la Plata un estudio sobre el Partido de Balcarce, un estudio que est , lo he le¡do, no recuerdo bien si en dos o tres tomos, y tenemos el orgullo de decir que de esas tres profesoras elegidas en la Facultad para hacer ese estudio y para recopilar la historia de Balcarce, tenemos a una hija de Balcarce como es la profesora Mar¡a Clelia Cano. A m¡ realmente me gustar¡a adhiriendo al pedido del Concejal Pinilla y a lo que nos acaba de decir el Concejal Crotto, que el Ejecutivo pidiera esas publicaciones y esas publicaciones fueran repartidas en todos los establecimientos educacionales de Balcarce para que en las bibliotecas de todas las escuelas de Balcarce, si es que no est n, est‚ en este momento la historia de Balcarce, escrita y recopilada por estas tres profesoras que, vuelo a decir, hicieron un trabajo magn¡fico y espero que todos en Balcarce hayan tenido la oportunidad de leerlo. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el asunto. Se considera el asunto 9§. Concejal Fedeli: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, es para solicitar el voto afirmativo a este proyecto de comunicaci¢n porque todos podemos comprobar que sobre todo ac , en la esquina del Museo, en la esquina de la escuela normal, a diario son numerosos los canes o perros que molestan el tr nsito, sobre todo de la gente que van en moto, en bicicleta, y no nos tenemos que olvidar que la esquina del Museo es una de las tarjetas de presentaci¢n que con orgullo tenemos hoy los balcarce¤os. Es decir, cuando vienen los turistas y bajan esos grupos de la tercera edad de los colectivos y andan esos perros corriendo detr s de las motos, ladrando y dem s, entonces yo lo que solicito en este proyecto de comunicaci¢n es la urgente aplicaci¢n de la ordenanza N§ 53/95 que implementaba la esterilizaci¢n quir£rgica de dichos animales. Nada m s". Concejal Gentile Marcelo: "Solamente para adherir al proyecto del Concejal". Concejal M‚ndez Novoa: "Se¤or Presidente, el Presidente del Bloque adelant¢ la adhesi¢n a este proyecto, pero yo quisiera agregar que creo que tal vez est  siendo a lo mejor la £nica, es una medida insuficiente, porque de hecho en el momento actual no va a resolver el problema. Entiendo que por ser este un Partido con baja densidad poblacional, aqu¡ realmente la extensi¢n nos permitir¡a la posibilidad de que los animales que hoy realmente vagabundean en las calles y que son muchos, puedan estar en otro lugar donde no afecten a la urbanidad, y que tal vez no es solamente la esquina del Museo el £nico lugar de Balcarce donde pueden ser vistos o donde pueden molestar e inclusive, como aqu¡ dice el proyecto, en muchos casos producir accidentes porque mucha gente es cierto que circula en bicicleta sufre ca¡das por contacto con los animales sueltos. As¡ que yo creo que es importante tambi‚n destacar, y me gustar¡a que en este sentido el Concejo Deliberante act£e para que todas las ordenanzas vigentes con respecto a este tema y que seguramente existen, se cumplan y para que en caso de que exista un vac¡o legal este tema pueda seguir siendo tratado y se pueda llegar a dar soluci¢n a esta problem tica. Nada m s". Concejala Gentile Martha: "Se¤or Presidente, yo simplemente quiero agregar que el cumplimiento de esta ordenanza adem s de tener los fines para los cuales han hecho este proyecto, tambi‚n es importante para poder cuidar nuestros animales, porque la proliferaci¢n de ellos hacen que est‚n muertos de hambre, que est‚n con sarna y que tengan un mont¢n de problemas, y que si somos humanos tambi‚n nos cabe cuidarlos y atenderlos de otra manera. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 10§. Concejala Adobbati: "Se¤or Presidente, perdone si me qued‚ enganchada en un punto anterior como fue el proyecto del Concejal Pinilla y ten¡a una reflexi¢n para hacer que realmente se me pas¢. Entonces quiero sint‚ticamente hacer una reflexi¢n y es la siguiente, cuando hice referencia a la historia de Balcarce escrita, recopilada por tres profesionales, espero que esta vez no suceda como cuando se hizo la pre inauguraci¢n del Museo y las personas que tanto trabajaron por esa recopilaci¢n, esta vez no sean olvidadas y realmente sean invitadas a la inauguraci¢n del mismo. Ahora s¡ contin£o Se¤or Presidente, con el punto que estamos tratando, que es el n£mero 10. Realmente quiero decirles que el d¡a martes a nuestro Bloque concurrieron dos vecinos que eran portadores de una nota que hab¡an enviado al Doctor Horacio Sansosti. En esa nota firmada por aproximadamente ciento setenta vecinos le ped¡an al Doctor Sansosti que reviera la situaci¢n que estaba padeciendo, que estaba sufriendo en ese momento la enfermera de la Sala de Primeros Auxilios del Barrio "General Balcarce", la Se¤ora Alicia Morell. Realmente me pareci¢ que era un tema importante la preocupaci¢n de ciento setenta vecinos, debe ser tenida en cuenta, los vecinos me explicaron cu l era la problem tica que estaba sufriendo o que estaba atravesando en ese momento dicha enfermera y yo creo que, bueno, lo que deb¡a hacer como Concejal era justamente pedir un informe a la Direcci¢n del Hospital. Yo creo a diferencia de lo que piensan muchos, de lo que piensan algunos, que las enfermeras que cubren las Salas de Primeros Auxilios deben de ser rotadas, que alguien que durante mucho tiempo est  en la Salas de Primeros Auxilios, que conoce la comunidad, que conoce de la problem tica de los vecinos, que conoce todo lo que los vecinos y todo lo que las personas que concurren a la Sala perif‚rica est n atravesando, en un momento donde no tenemos asistentes sociales diariamente, ellas lo est n cumpliendo justamente por ese mismo motivo y ante esta falencia no deben de ser trasladadas, porque son ellas justamente las conocedoras de los problemas de la comunidad que atienden, est n atravesando. Se me inform¢ tambi‚n en esa charla que tuve con los vecinos que dicha enfermera justamente era una persona que luego de su horario de trabajo concurr¡a a distintas casas de familias a recordarles de las vacunaciones, a decirles, a avisarles que ten¡a, que hab¡an llegado sus remedios, que ten¡an sus ecograf¡as, en fin, todo aquello que ata¤e a su trabajo, pero que realmente, como dije anteriormente, yo creo que si hubiese una asistente social en las salas perif‚ricas eso no lo tendr¡a que hacer ella. Eso habla de la buena disposici¢n de esta mujer, y bueno no me cabe la menor duda de que debe ser as¡, porque si en menos de un d¡a se juntaron ciento setenta firmas, habla de el buen trabajo que esta mujer realiza. No la conozco m s que de vista, no recuerdo la cara de la Se¤ora Morell, pero creo que realmente era mi obligaci¢n, era nuestra obligaci¢n solicitar a la Direcci¢n del Hospital que nos informara sobre este tema. Realmente hay algo que tambi‚n quiero aclarar, Se¤or Presidente, porque la Se¤ora Morell realmente cometi¢ un error seg£n se inform¢, error que a mi criterio, a mi criterio quiz s no sea tan grave, porque lo que esta Se¤ora hace es atender a la gente que viene a su sala y justamente atendiendo a la gente y siendo solidaria con la gente es que quiz s tuvo un exceso de confianza pero que luego subsan¢, con lo cual cuando una persona subsa na un error y lo admite creo que merece la consideraci¢n. Justamente la persona a la que ella le solucion¢ su problema no le correspondi¢ de la misma manera, yo creo que lo debe de haber hecho en base a lo que hacen la mayor¡a de las enfermeras que nosotros conocemos, que justamente trabajan por su vocaci¢n de servicio de servir al pr¢jimo. Vuelvo a repetir, del informe que nos env¡an del Hospital veremos cual es la real situaci¢n y si realmente el error en que incurri¢ esta mujer, lo vuelve a repetir, a mi juicio no es tan severo, merece la sanci¢n que se le hab¡a pedido. Fuera de esto, creo que ya lo aclar‚, quiero aclarar, porque ayer en una conferencia de prensa que vi por televisi¢n, si no mi tema hubiera terminado en esto que acabo de decir, el Se¤or Vicepresidente de la Sociedad de Fomento "General Balcarce" dijo que se quer¡a politizar el tema y que hab¡a por ah¡ alg£n Concejal tratando de politizarlo. Yo le quiero decir al Se¤or Vicepresidente de la Sociedad de Fomento "General Balcarce" que no hab¡a alg£n Concejal, que ese Concejal tiene nombre y apellido y se llama Mirta Adobbati, y fue la que hizo este proyecto, cumpliendo con su deber porque a su Bloque acudieron dos vecinos del barrio portadores y representantes de ciento setenta personas y es mi obligaci¢n, y para eso me pagan, atender a las personas que concurren; y es lo £nico que hice sin inmiscuirme en ning£n otro tipo de problemas, fue pedirles un informe al Director del Hospital. Ese es mi deber, no es politizar nada, y lo que hago justamente es pol¡tica y es por eso que estoy sentada en esta banca, pero en ning£n momento politic‚ el tema sino simplemente cumpl¡ con mi deber. Yo quiero decirle a ese Se¤or que se informe, que sepa cu l es la funci¢n de un Concejal, que antes de hablar que me llame a m¡ que sabe que soy la autora de este proyecto y me pregunte cu l es mi intenci¢n, y mi intenci¢n realmente fue atender a las personas que vinieron a consultarme y darle una soluci¢n o por lo menos intentar darle una soluci¢n desde mi lugar para ver que se pod¡a hacer con esta Se¤ora y saber si esta se¤ora realmente hab¡a incurrido o no en un tema grave que a mi entender, vuelvo a repetir, el tema de esa se¤ora enfermera que cumple desde el a¤o 88, as¡ tengo entendido, con su trabajo en esta sala, que lo avalan ciento setenta personas que en un d¡a firmaron esto, no es un tema grave. El Se¤or Vicepresidente de la Sociedad de Fomento me conoce, es m s nos cruzamos a diario pr cticamente por dentro del Concejo Deliberante, ah¡ abajo, y me pod¡a haber venido a consultar. Mi tema no es politizar, mi tema es hacer pol¡tica como se debe hacer pol¡tica y hacerme eco de lo que la gente y de la problem tica de la gente de mi ciudad. Es m s, creo que la gente de este barrio, el 80% de la gente de este barrio, a m¡ no me vot¢ y yo en ese momento no pens‚ si la gente del Barrio Hip¢lito Yrigoyen y la gente del Barrio Obrero me hab¡a votado, pero realmente consider‚ que m s all  de si esa gente me hab¡a votado o no me hab¡a votado, merec¡a que yo me encargara del tema. Por lo tanto desgloso las dos cosas, lo primero que dije que fue simplemente un pedido de informes al Se¤or Director del Hospital inform ndome cu l hab¡a sido la problem tica y por el otro lado contestando una conferencia de prensa donde se me alude, que fue escuchada por toda la poblaci¢n de Balcarce. Lo que quiero aclarar a la poblaci¢n de Balcarce cual es mi deber y cual es mi obligaci¢n y que espero que los medios que est n hoy presentes ac  ma¤ana lo haga saber a la poblaci¢n de Balcarce. Me he sentido agredida y no me ha gustado la manera. Nada m s". Concejal Gentile Marcelo: "Se¤or Presidente, en primer lugar creo que todos los que estamos en este Concejo Deliberante estamos para hacer pol¡tica ¨no? Yo no digo que ha tenido la intenci¢n la concejal de politizar el tema, le ha lleg ado una inquietud, pero evidentemente y creo que lo que puede hacer cualquier vecino o cualquier persona que adem s milite en un partido pol¡tico, sacar r‚dito para su molino. Todas las firmas que se recogieron en este sentido fue por un integrante de la lista de la Alianza y del Partido Socialista en su momento, el Se¤or Coria. As¡ que no le veo nada de malo al tema de que se politice o no, todo lo que llega ac  termina siendo un tema pol¡tico evidentemente, m s all  de que es un tema comunitario. Yendo al tema en s¡, nosotros cuando tuvimos el proyecto en mano lo primero que hicimos fue acudir a la Direcci¢n del Hospital Subzonal de Balcarce y hablamos con, habl‚ personalmente con el Director y con el Subdirector que me explicaron, bueno y juntos leyendo el proyecto, ve¡amos que por ah¡ el visto no concordaba con lo que dice el articulado Se¤ora Concejal. Se habla de un posible traslado de la enfermera Alicia Morell y en la comunicaci¢n se solicita a la Direcci¢n del Hospital se informe los motivos del traslado. En ese sentido antes de tener una reuni¢n con la Sociedad de Fomento y creo con la misma enfermera, tanto el Director como el Subdirector me comunican a m¡ que jam s hab¡an tomado la decisi¢n del traslado de la enfermera, es decir que estaban estudiando el tema, y le digo m s, antes de lo que pas¢ me comunicaban, creo que se lo comuniqu‚ a usted en la puerta del Hospital, se lo dije, que ellos no ten¡an pensado trasladar a la enfermera y que eran los £nicos que decid¡an sobre el tema, m s all  de un pedido o no de una determinada Sociedad de Fomento. Despu‚s, a trav‚s de la reuni¢n que se realiza hay que admitir que la enfermera comete un error, no soy quien para decir si es grave el error o no es grave, el error que comete la enfermera, la Sociedad de Fomento habr  considerado que s¡ y bueno, a ra¡z de eso pide el traslado; la enfermera en su momento aparentemente no lo reconoce pero ayer cuando se re£nen reconoce que hab¡a cometido un error. Entonces esto descomprime un error, hay un acuerdo y sin la intervenci¢n directamente ni del Director ni del Subdirector del Hospital se acuerda que la enfermera siga trabajando normalmente en la Sala Perif‚rica de la Sociedad de Fomento "General Balcarce". Por eso creo, m s o menos el tema as¡ lo hemos seguido nosotros y creo que realmente es as¡, bueno, creo que m s all  de los inconvenientes personales suyos, no creo que d‚ para m s discusi¢n. Ac  ha habido un reconocimiento de un error y se ha quedado, bueno, para la alegr¡a de la gente que quiere a esta Se¤ora al frente de la Sala Perif‚rica o como enfermera de la Sala Perif‚rica, ella va a continuar en su trabajo, as¡ que creo que el tema est  solucionado, est  terminado y, bueno en buena hora, nada m s". Concejal M‚ndez Novoa: "Se¤or Presidente, en primer lugar quisiera aclarar que como conozco de cerca la problem tica del funcionamiento, tanto del Hospital como de las Unidades Sanitarias llamadas Salas Perif‚ricas, cualquier personal municipal afectado al  rea de salud est  en disponibilidad para ser trasladado de un sector a otro de los servicios, y realmente entiendo que de acuerdo a las necesidades y decisiones pol¡ticas que se tomen esto puede ser totalmente necesario, aceptable, y puede ser tambi‚n reconocido por este personal y por la gente. Tengo que decir tambi‚n y a esto quisiera aportar mi experiencia personal, cuando all  por el a¤o 88-89 en la gesti¢n del Doctor B ez al frente de la comuna y a m¡ me toc¢ ser coordinador de consultorios externos y unidades sanitarias, cargo que ocup‚ ad honorem en ese lapso y as¡ dec¡a el decreto de nombramiento, hice todo lo posible para que las enfermeras no fueran removidas de sus lugares, pero tambi‚n recuerdo que tuvo un momento que desde la comuna, desde la Subsecretar¡a de Salud y de la Direcci¢n del Hospital, la pol¡tica indicaba que era necesario el traslad o y la rotaci¢n permanente de las enfermeras y todos los prestadores afectados al  rea de salud bajo el argumento que de esa manera manten¡a un entrenamiento y una capacitaci¢n que era mucho m s completa, que tal vez el ostracismo o el enquistamiento que significa pasar muchos a¤os en una unidad sanitaria. Se plante¢ entonces la problem tica de los lugares alejados, como por ejemplo San Agust¡n o Los Pinos, que necesariamente tienen all¡ personas instaladas que es muy dif¡cil mover, entonces aqu¡ ven¡a el inconveniente, a qui‚n se trasladaba y por qu‚ y como a unos se los dejaba y a otros se los remov¡a, y esto era una situaci¢n realmente dif¡cil. Creo que no es un acto de soberbia sino de quererlo porque realmente me siento en esas condiciones, voy primero que nada a querer, un poco emocionado, creerme en la necesidad de decir que me siento completamente feliz porque esta situaci¢n haya tenido un final como realmente deb¡a corresponder. Creo tambi‚n que la Sociedad de Fomento ha actuado como realmente debe actuar una comisi¢n de Sociedad de Fomento, como toda Sociedad de Fomento sus directivos cuando est n a cargo de una Sociedad de Fomento act£an con la responsabilidad que realmente se merece el cargo que le ofrece y que les da la comunidad. M s all  de eso tambi‚n debo destacar, porque yo he sido Presidente de esa Sociedad de Fomento, la Se¤ora Alicia Morell ha sido enfermera y creo que no estoy muy seguro que fui uno de los que la pidi¢ para que ella ocupe ese lugar ya que era vecina del Barrio y conoc¡a su persona y que ocupara el cargo que actualmente est  ocupando. Ning£n vecino de Balcarce, ning£n vecino de la comunidad del Barrio Obrero, Arquitectura, bueno ya son conocidos, creo que tiene nada en contra de la Se¤ora enfermera, todos conocemos su rectitud, la forma en que se maneja dentro de la Sala, la responsabilidad con que maneja la situaci¢n; puede cometer errores, puede crear alguna inquietud en alg£n vecino porque se considera o no, bien o mal atendido. El hecho est  que durante tantos a¤os que ella estuvo en esa Sociedad de Fomento, creo que legalmente nunca, creo a lo mejor estoy desconociendo, nunca ha tenido un problema grave a pesar de que hay oportunidad en que muchas veces en los comentarios de los barrios siempre se insin£a algo pero nunca se define. Pero quiero llegar al fondo de toda esta cuesti¢n, porque la felicidad que me produce el hecho de que se haya solucionado en forma pac¡fica, como realmente debe corresponder y no haberse llegado a una situaci¢n en una comunidad en la que somos m s de mil vecinos aglutinando a todos los barrios, haya tenido que entrar en una discusi¢n en la cual qui‚n tiene raz¢n y quien no tiene raz¢n, que eso lo £nico que produce es la divisi¢n del barrio y el enfrentamiento entre los vecinos. Creo que nadie en ese sector de la ciudad quiere llegar a esa situaci¢n. Lo que s¡ es l¢gico, y me gustar¡a dentro de la responsabilidad que me cabe como Concejal, la responsabilidad que me cabe como vecino, como integrante de esa Sociedad de Fomento, es dejar en claro algunos casos puntuales en la cual tengo que ser sincero y tengo que decirlo. Tengo el comentario de, me pone feliz que ciento setenta vecinos se hayan preocupado por la situaci¢n de la enfermera, muy feliz, me hubiera gustado que hubiesen sido muchas m s, quiz s los mil o los ochocientos que realmente recurrimos a esa sala porque todas nuestras familias pasan por las manos de Alicia Morell cuando tenemos un problema de salud y ella creo que de muy buena forma nos atiende. Me hubiese gustado que a lo mejor los mil hubiesen apoyado esa, pero desgraciadamente y en esto le doy la derecha a la Sociedad de Fomento, por comentarios que me han hecho llegar vecinos, muchos de los que han firmado lo han hecho de muy buena fe pero en cierto senti do desconociendo realmente la situaci¢n o a lo mejor mal explicada, o a lo mejor por apresuramiento o porque los tiempos no daban. Algunos vecinos interpretaron que bueno, el hecho de sacar una enfermera que realmente reconozco que ha cumplido y lo estoy diciendo, una labor muy buena dentro de la Sociedad de Fomento en la salita, me han hecho llegar la inquietud y bueno, ellos firmaron s¡, convencidos de que no hab¡a que sacar la enfermera pero la propuesta que le hicieron llegar no era lo que realmente se conoc¡a. Tambi‚n he recibido en estos £ltimos d¡as la informaci¢n de la Sociedad de Fomento de algo que ellos consideraban de que realmente la preocupaci¢n que a ellos los llev¢, no fue el hecho de querer echar a la enfermera, al contrario, ellos fueron con una preocupaci¢n que ante una inquietud que le presentaron a la enfermera realmente no se sintieron satisfechos con la contestaci¢n que se les dio. Recurrieron como correspond¡a al Director del Hospital, le explicaron la situaci¢n y bueno, no s‚, no quisiera interpretar esto, como dijo la Concejala Adobbati, esto fue un tema pol¡tico, esto asumo yo la responsabilidad de que s¡ s‚ que alg£n dirigente pol¡tico estuvo trabajando en ese tema, cosa que no lo descarto y ni pongo en tela de juicio que lo haga o no, tiene toda la capacidad del mundo, la libertad para hacerlo. Tambi‚n me pone contento que m s de veinte o veinticinco personas hayan salido p£blicamente a apoyar a la enfermera en un momento en que los medios de comunicaci¢n estaban presentes, eso es digno, es muy bueno recalcarlo, porque en un momento de tanta libertad la representaci¢n de la gente es bueno hacerla p£blica y no hablar por atr s y decir estoy de acuerdo o en desacuerdo con esto, pero s¡ exponiendo su presencia cuando est  convencida de lo que hace. Lo que me deja tranquilo y s‚, y esto lo digo con total responsabilidad, que la actitud de la Sociedad de Fomento no fue en contra de la enfermera sino queriendo aclarar una situaci¢n que para ellos, para ellos realmente no era totalmente clara. Felicito a la Sociedad de Fomento porque si tuvo que dar un paso atr s, o no, a una situaci¢n planteada, hizo solucionar un problema que realmente estaba complicando la situaci¢n del barrio. Rescato lo que dice la Concejala Adobbati, no creo que ella ni ning£n otro Concejal haya querido tener una actitud pol¡tica en esa situaci¢n, eso lo quiero rescatar, como as¡ tambi‚n dije que alguien estuvo trabajando haciendo pol¡tica sobre ese tema, me sent¡ prescindente de esa situaci¢n, me enter‚ en los d¡as previos a todo este problema que se suscit¢ £ltimamente por los medios de comunicaci¢n, pero a su vez tambi‚n quisiera decir que me pone contento que la Sociedad de Fomento llegue a un arreglo pac¡fico, por decir una palabra, hayan tenido un entendimiento con la enfermera y los insto a que sigan trabajando junto a la enfermera en la forma en que lo han hecho durante el lapso de los a¤os que est  la Salita Perif‚rica, trabajando en toda la Comisi¢n. S‚ que a lo mejor en la actualidad hay algunas caras que no son las mismas de una semana atr s, pero creo que el tiempo y la verdad va a descomprimir todo este tipo de situaci¢n, pero tambi‚n quiero felicitar a la enfermera que ha reconocido un error, que realmente fue el causante de esa situaci¢n, que creo que fue ante la presentaci¢n fue realmente el causante de este problema y me alegra, como dijo el Concejal Gentile, que haya reconocido el error y les pido a todos los miembros de comisi¢n, a la enfermera y a la comunidad de ese sector, que a partir de hoy creo saber que este tema haya terminado, a partir de hoy sigan trabajando con la responsabilidad y con la honestidad con que lo vienen haciendo tanto la comisi¢n como la enfermera. Nada m s". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, la verdad que no iba a hablar, pero me preocupan dos cosas. Yo cuando escucho en este Concejo Deliberante, los propios integrantes del Cuerpo poner la palabra pol¡tica como si fuera una mala palabra me preocupa porque continuamente se est  diciendo, se est  haciendo pol¡tica, yo creo que va en contra de lo que decimos representar porque ac  de lo que hay que hablar es del que macanea, del que hace las cosas mal, del que roba, pero la palabra pol¡tica no lleva implicado nada, todos los actos y los hechos de la vida son pol¡ticos. Ahora estoy escuchando desde hoy que los propios representantes que somos nosotros, hablar de la palabra pol¡tica como si la palabra pol¡tica fuera el insulto m s grande. Yo considero que el insulto m s grande son gente que dicen representar a la pol¡tica y se lo pasan macaneando, algunos robando y otros tapando, eso es lo jodido de esto, hablando con t‚rminos populares. Y la otra cosa que me preocupa a m¡ en este hecho puntual es que todo este manejo que se hace, que me dijo, no me dijo, lo preocupante de esto es como se siguen manejando, y si permite por parte del Departamento Ejecutivo, manejando los miedos. Esto s¡ que lo voy a discutir, los miedos, continuamente hacerle sentir a la gente el miedo a la p‚rdida del trabajo, el miedo a esto, el miedo al otro, que lo insin£an el gobierno este local, provincial y nacional, y hay pruebas de esto, hasta declaraciones, y esto lo que me preocupa y es lo preocupante porque el hecho, como bien dijo M‚ndez Novoa y dem s, las decisiones pol¡ticas a veces de correr o no correr o de cambiar, bueno es una decisi¢n pol¡tica. Pero lo que lleva al enfrentamiento de la sociedad es la falta de claridad porque resulta que despu‚s cuando hay un movimiento de gente enseguida se trata de arreglar la cosa, porque evidentemente ac  hay una cosa que es cierta, despu‚s que se presenta el proyecto, y lo ha dicho el propio Presidente de la bancada Justicialista, empieza la preocupaci¢n por ver qu‚ pasaba en el hecho puntual de la enfermera en el barrio. Pero yo digo lo otro, primero se tira estilo chusmer¡o, que te saco, que no te saco, y despu‚s resulta que a la hora de la verdad nadie dijo nada y queda todo como si hubiera sido un cuento, y realmente este hecho, este hecho, me hace acordar a muchos que vienen sucediendo desde hace mucho tiempo manejando los miedos, y de esto s¡ me hago responsable. Y por ah¡ veo que hacen con la cabeza as¡ y yo me acuerdo un 24 de diciembre cuando el Intendente dijo que era un fecha para llamar a la unidad, para llamar a dir¡amos, al acercamiento entre los empleados y dem s, por eso digo lo que estoy diciendo, le hizo recordar bien a todos que les hizo quedar el traguito y no s‚ si alcanzaron a tomarlo, cuando les dijo, sepan bien que hay cientos de personas esperando por si alguno de ustedes se quiere ir de esta Municipalidad. Y yo veo los hechos a trav‚s del tiempo que siguen sucediendo de la misma manera y eso es lo preocupante, crear estilo as¡, chusmer¡o dir¡amos, la inseguridad que ya tienen la mayor¡a de la gente porque el que tiene trabajo hoy no sabe si ma¤ana lo va a tener, y yo creo que por sobre todas las cosas, lo que yo rescato, es ese impulsar la inseguridad y despu‚s resulta que cuando se moviliza la gente o en este caso lo que pas¢ nadie sabe nada. Da la impresi¢n de que a la enfermera le agarr¢ un ataque de locura y se pens¢ que la iban a echar y el otro qu‚, evidentemente el hecho estaba sucediendo y ac  fallan muchas cosas, es cierto que tienen la autoridad legal para sacarla o no sacarla porque esas son las decisiones pol¡ticas, pero lo que no tienen ning£n derecho es a manejarse estilo chusmer¡o, porque tambi‚n bien lo dijo, y respaldo lo que dijo el Doctor all , para eso se debe de hacer un sumario administrativo como corresponde y que las cosas sean por derecha y no as¡ sembrando las dudas y metiendo m s miedo y m s incertidumbre de la que ya tiene la gente. Nada m s". Concejal M‚ndez Novoa: "Se¤or Presidente, es simplemente para hacer una aclaraci¢n. Yo no lo dije en el momento en que hice uso de la palabra con anterioridad porque lo consider‚ una obviedad, por supuesto que me alegro que en este caso este tema se haya solucionado de esta manera. Tengo que reconocer tambi‚n que de alguna manera bajo ning£n punto de vista puede interpretarse de mis dichos que he puesto en tela de juicio el accionar de la comisi¢n de la Sociedad de Fomento "General Balcarce", y creo que s¡ cumplieron con su deber, si es que hay o existe una irregularidad en comunicar a las autoridades inmediatamente superiores de la que depende la enfermera, y yo dije que ante un hecho o una irregularidad corresponde reglamentariamente el debido sumario y el debido proceso. Esto es lo que yo quise decir, esto es lo que quiero que quede bien en claro, que de ninguna manera estuve hablando de las responsabilidades o las acciones de la gente de la Sociedad de Fomento, sino que esto es lo que el deber y la obligaci¢n, porque as¡ lo establecen las leyes, y la Ley Org nica de las Municipalidades en este sentido es muy clara, el correspondiente sumario para garantizar el derecho a defensa en este caso de la enfermera Alicia Morell. Nada m s que esa aclaraci¢n, muchas gracias". Concejal Delgado: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, escuchando un poco y atendiendo lo que dec¡a el Concejal Viglianchino con respecto a lo que es la actividad pol¡tica, comparto plenamente los primeros conceptos del Concejal, pero yo creo que la pol¡tica se debe desarrollar en un marco de seriedad, en un marco de prudencia, y no quer¡a dejar pasar por alto dos o tres conceptos vertidos por el Concejal Viglianchino donde manifestaba el miedo supuesto de algunos empleados, alguna persecuci¢n hacia algunos empleados. El hablaba de que ten¡a ciertos tipos de pruebas, bueno yo creo que asumir la pol¡tica con un compromiso serio, con responsabilidad, creo que nos debe llevar, por lo menos en su caso si usted tiene conocimiento Concejal Viglianchino, hacer la denuncia correspondiente o llevar este tipo de inquietudes al  mbito que corresponde dando los nombres, los apellidos, los casos puntuales. A m¡ me interesar¡a mucho porque yo comparto la visi¢n que usted tiene de la pol¡tica, creo que todos los hechos cotidianos son pol¡tica, los que trabajamos en pol¡tica debemos compartir este tipo de cosas, as¡ que yo invito si usted tiene conocimiento de este tipo de temas que ha manifestado, que por favor presente las inquietudes como corresponde. Y en este hecho puntual yo no quisiera que se tome como chusmer¡o, yo creo que el tema ha sido claro, ha sido de conocimiento p£blico, ha intervenido la prensa, el tema ha llegado al Concejo Deliberante, creo que la Sociedad de Fomento ha tenido una inquietud en su momento, que la ha presentado y creo que la inquietud ha sido v lida desde el punto de vista que la Se¤ora ha reconocido un error, y me alegra que el tema haya llegado a buen t‚rmino con la intervenci¢n de la Sociedad de Fomento, la Direcci¢n del Hospital y tambi‚n los vecinos que se han sumado para darle un buen t‚rmino a este inconveniente que ha surgido en un sector de la ciudad. Nada m s". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, el Concejal Delgado debe sufrir de amnesia porque hace dos a¤os para empezar, yo no quer¡a llegar a esto pero no tengo ning£n problema, para eso es el Concejo Deliberante, para discutir; veo que algunos est n apurados, problema de los que est n apurados, y ac  hemos presentado con nombre y apellido y dem s hechos puntuales que est n en la Justicia, y por lo que me acuerdo, usted Concejal, no propuso en ning£n momento, ni el Intendente, hacer un sumario administrativo para deslindar responsabilidades, sino con nombre y apellido de gente acusada de q uedarse con lo que no era de ellos, de los comedores. Tambi‚n de lo £ltimo, del Consejo Escolar, lo he visto votar en contra y el primero mandarlo a archivo, y pese que a eso que ustedes votaron en contra el Intendente despu‚s olvid ndose de que a ustedes los mand¢ a votar en contra, como sab¡a que nosotros present bamos una denuncia, hace dos a¤os se present¢ a hacer una denuncia y yo no lo vi al Concejal Delgado proponer ac , en esta banca, Se¤ores, vamos a iniciar como corresponde un sumario administrativo, como hubiera correspondido a la Municipalidad y al Intendente. Y tampoco lo vi al Concejal Delgado, si es que quiere que le de pruebas, decir yo voto para que se haga un sumario administrativo como corresponde cuando se trat¢ el tema del Consejo Escolar, sino que votaron como que ac  no pasaba nada. As¡ creo que con eso sobra como antecedente, y al Concejal Delgado no lo vi en ning£n momento votar para decir vamos a clarificar, al contrario, lo vi votar para tapar. Nada m s". Concejal Delgado: "Se¤or presidente, yo no voy a hacer referencia a estos temas que maneja el Concejal Viglianchino, ya han sido p£blicas las posiciones de ambos Bloques, los hechos que han sucedido. Es cierto que hay hechos que est n en la Justicia, esperemos que la Justicia se expida al respecto, lo que s¡ digo que no debemos mezclar las cosas, yo me refer¡a a los conceptos que el Concejal Viglianchino estaba manejando con anterioridad, cosa que no me lo ha contestado. Le pido por favor que si usted tiene alguna prueba con alg£n empleado que sienta miedo, donde haya una persecuci¢n, por favor que las presente as¡ todos tomamos medidas, las que correspondan, no cambiemos la orientaci¢n de la pregunta y del concepto original". Concejal Viglianchino: "Bueno, est  bien, usted vive en San Agust¡n y tal vez no ha escuchado por ejemplo cuando escuchaba a la que tiene el Comedor, Barraza, que en su momento era empleada municipal, y ella misma ha dicho de las amenazas que sufr¡a. Yo tambi‚n lo he dicho en su momento, ¨a cu ntos fueron a apretar por el tema de los comedores y dem s, y el propio Intendente, eh? Fueron a apretar para que no declararan o para comprarlos, para que no dijeran nada, eso lo tratamos en su momento, entonces lo que me parece es que no tiene memoria. Y en otro caso tratamos en su momento, entonces lo que me parece es que no tiene memoria. Y en otro caso le pedir¡a que sino vive en Balcarce compre el diario o que le cuente alguno, yo no lo digo yo, lo ha dicho la propia gente que se ha sentido amenazada, bueno pero tengo, para esto tendr¡a que estar hasta ma¤ana, pero como ya lo he dicho todo le record‚ por las dudas que yo hablo de las cosas que pasaron y tengo, hasta tengo algunas pruebas ac  en el malet¡n m¡o, de cosas que todav¡a no se han tratado, pero ya eso tuvieron las pruebas, pero usted Concejal vot¢ en contra, as¡ que para m¡ no quiero aclararle m s a usted, espero que la gente, la sociedad en su conjunto en el momento vaya entendiendo y yo creo que hay muchos que ya lo entienden que no estoy diciendo ninguna cosa, nada m s que la realidad. Ustedes tienen esa forma de hacer pol¡tica a la cual nosotros, es lo que justamente no se debe hacer, porque eso no le hace ning£n bien al sistema democr tico, manejarse as¡ con las presiones del me dijo, no me dijo y hacer correr la cosa estilo chusmer¡o. Es vieja t ctica, bueno que nosotros por eso estamos en la oposici¢n, porque no estamos de acuerdo. Nada m s". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, retomando el tema que dijo mi compa¤ero de Bloque, el Concejal Delgado, me gustar¡a que el Concejal Viglianchino que habla de presiones, que habla de apretadas, lo que a m¡ me gustar¡a es que haga denuncias concretas de apretadas del Intendente o de alguno de los Concejales de este Bloque, pero que las haga p£blicas. Yo creo que en el tema, no e ntiendo la parte gris de este tema en particular cuando todo ha sido muy claro, la Sociedad de Fomento presenta un pedido de traslado, el Hospital empieza a estudiar a ver qu‚ va a pasar con la enfermera, la enfermera despu‚s reconoce un error. ¨D¢nde est  el miedo, d¢nde est  la amenaza? Esto es inventar cosas, es tirar cohetes al aire solamente para hacer quilombo, nada m s, que es a lo que tiene acostumbrado a la comunidad de Balcarce el Concejal Viglianchino, decir barbaridades, acusar de ladrones, menospreciar a lo que es el oficialismo, siempre tratando ‚l; ‚l trata de meterle miedo a la gente a trav‚s de lo que es el gobierno municipal, el gobierno provincial o el gobierno nacional. Pero me voy a centrar simplemente en el gobierno municipal, no se puede vivir acusando de chorros, acusando de coimeros, acusando de todo lo que se acusa todos los d¡as cuando no se tiene ni una prueba, cuando se va a un Tribunal de Cuentas que desde el a¤o 87, hoy ya hay un reclamo, es un Tribunal de Cuentas con totalmente gente radical que no estudian las cuentas de los municipios radicales como dice ac , pero s¡ estudian las cuentas bien minuciosamente con una lupa as¡ de grande de todos los municipios justicialistas. Yo creo que ac  la gente de una vez de una vez por todas tiene que escuchar cu l es la verdad y la verdad la vamos a sacar de las urnas nuevamente. Nada m s". Concejala Adobbati: "Se¤or Presidente, era para hacerle, si me puede contestar, para hacer una propia evaluaci¢n yo. Concejal Torres ¨el nebulizador en cuesti¢n pertenece a instrumental provisto por el Hospital a la Salita Perif‚rica o pertenece a la Sociedad de Fomento? Concejal Torres: "Los nebulizadores son totalmente de la Sociedad de Fomento, no es material del Hospital, la responsabilidad del mantenimiento del uso es de la Sociedad de Fomento, el control que se les hace a los nebulizadores es de la Sociedad de Fomento, la obligaci¢n de la enfermera, o sea, no la obligaci¢n, perd¢neme la expresi¢n, el control que hace la enfermera en los nebulizadores, la entrega y el manejo de los nebulizadores es a pedido de la Sociedad de Fomento, ella se responsabiliza ante la Sociedad de Fomento del manejo de los nebulizadores, eso es para aclarar. Y Se¤or Presidente, si me disculpa, yo me voy a tomar el atrevimiento de pedir moci¢n de orden del paso a votaci¢n del proyecto porque creo que ya el Concejal Viglianchino est  desviando la cuesti¢n y no quiero caer en el tema de que esto se traslade a otros temas y produzca algo que realmente, tanto el proyecto de la Concejal Adobbati como la exposici¢n que estamos haciendo, no tienen nada absolutamente nada que ver con el tema que estamos tratando. As¡ que por favor, como moci¢n de orden propongo el pase a votaci¢n, Se¤or Presidente". Concejal Viglianchino: "En referencia a lo que me dice el Concejal Gentile que no hab¡a pruebas de apretadas, yo le puedo decir, porque ya se present¢ en su momento con fecha 26 de junio de 1997 y dice as¡, ya que est  vamos a recordar la memoria: "Por medio de la presente deseo informar a usted que el Concejal Rub‚n Viglianchino ha presentado en el Concejo Deliberante un proyecto de comunicaci¢n que involucra a propietarios de dicho barrio, cuando expresa ante anormalidades detectadas en la construcci¢n de las viviendas. Habitantes de dicho barrio requieren a Concejales que se hicieran presente en dicho lugar. Dice ante esta afirmaci¢n el Concejal Viglianchino y al no existir el poder, bueno, dice formal. Le pregunto, lo que solicito a usted nos manifieste si se encuentra entre los vecinos que ha requerido la presencia de Concejales. Si esto no es una apretada a qu‚ le llamamos apretada. ¨Sabe qui‚n firma esto? El Intendente Jos‚ Luis P‚rez, fecha 26 de junio de 1997. Se lo recuerdo porque en esa ‚poca se lo hicimos presente, si esto no es una apretada ¨qu‚ es una apretada? Nada m s". Concejal M‚ndez Novoa: "Se¤or Presidente, muchas gracias. Se dijo reci‚n y por eso me parece importante este tema que la Sociedad de Fomento hab¡a pedido la remoci¢n, el traslado de la enfermera, yo digo categ¢ricamente que no est  dentro de las atribuciones de la Sociedad de Fomento, lo que la Sociedad de Fomento debe hacer y esto es lo que quiero que quede bien en claro, es comunicar cu l fue la irregularidad o la falta o el error, como ac  se ha llamado, de la enfermera para que las autoridades municipales, que son los inmediatos jer rquicos superiores, hagan el correspondiente sumario para deslindar responsabilidades y adopten de esa manera las medidas pertinentes. De ninguna manera, reitero, est  entre las atribuciones de la Asociaci¢n o de la Sociedad de Fomento, o de cualquier otra entidad, solicitar el traslado de ning£n personal. Nada m s y muchas gracias". Finalmente, realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto, con la inclusi¢n del t‚rmino "posible" en el texto del Art¡culo 1§ de la Comunicaci¢n. Se considera el asunto 11§. Concejala Gentile Martha: "Bueno, la donaci¢n ha sido realizada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires al Hospital Subzonal, de una bolsa de resucitaci¢n neonatal. Como es sabido, por l¢gica todo aquello que sirva para el bienestar y la salud de los ni¤os bienvenido sea. Tiene despacho un nime". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 12§, aprob ndoselo por unanimidad al solicitar la votaci¢n el Concejal Crotto sin conceptos previos. Se considera el asunto 13§. Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, en este caso se trata la ampliaci¢n de los alcances de los fondos no reintegrables, en este caso que obtendr¡a la comuna por el pago del impuesto inmobiliario provincial, fondos que hay que destinar un 50% a distintos tipos de obra de contenido social. En su momento la ordenanza, creo que era la 22/98, se hab¡an destinado como finalidades las de obras de pavimentaci¢n e infraestructura para barrios de viviendas, en este caso se propone modificar el Art¡culo 1§ y agregarle a esas finalidades, el destino de esos fondos, la posibilidad de utilizarlos en la remodelaci¢n de espacios p£blicos. Esto ya ha sido tratado en comisi¢n y ha sido aprobado por unanimidad, por lo tanto considero pertinente que se pase a votaci¢n". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 14§. Concejala Gentile Martha: "Se¤or Presidente, el contrato que est  suscripto por la Municipalidad de Balcarce y el Mercobank, se debe agregarle algunas correcciones que no alteran el esp¡ritu del mismo. Esto ha sido aprobado ad refer‚ndum de la convalidaci¢n del Honorable Concejo Deliberante". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 15§. Concejal Turconi: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, es para pedir la aprobaci¢n del proyecto de ordenanza en la cual la suscripci¢n, suscribir el Convenio con el Ministerio de Salud de la Provincia y la Municipalidad para el desarrollo de la Carrera de Enfermer¡a. Este es un proyecto en el cual se hace la especializaci¢n de la parte enfermer¡a que beneficia no solamente al personal del nosocomio, sino es en beneficio de toda la poblaci¢n. Pido la aprobaci¢n". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 16§, aprob ndoselo un nimemente sin debate previo. Finalmente, siendo las 23 horas 40 minutos, habi‚ndose agotado el tratamiento del temario de asuntos entrados y no existiendo Concejales que desearen hacer uso de la palabra, el Se¤or Presidente declara levantada la Sesi¢n.---------------------------------------------------------------